Efemérides

Efemérides históricas del mes de noviembre:

  • Noviembre 3 de 1957 - La Unión Soviética lanzó el Sputnik 2, que llevaba a bordo a la perrita Laika, el primer ser vivo en orbitar la Tierra.
  • Noviembre 3 de 1973 - La NASA lanzó la sonda Mariner 10, con la misión de explorar la atmósfera, superficie y características físicas de Venus y Mercurio.
  • Noviembre 4 de 1955 - Nació el bioquímico estadounidense David Julius, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2021 por sus trabajos en el análisis molecular de los nociceptores.
  • Noviembre 6 de 1906 - Nació la matemática estadounidense de origen ruso Emma Lehmer, reconocida por su trabajo en las leyes de la reciprocidad en la teoría de números algebraica.
  • Noviembre 7 de 1878 - Nació la física austriaca Lise Meitner, quien contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear.
  • Noviembre 8 de 1868 - Nació el matemático alemán Felix Hausdorff, considerado uno de los padres de la topología moderna.
  • Noviembre 9 de 1967 - Se lanzó la primera misión del cohete Saturno V, la Apolo 4. Esta misión no tripulada probó la capacidad del Saturno V para lanzar misiones Apolo a la Luna.
  • Noviembre 9 de 1876 - Nace el bacteriólogo japonés Noguchi Hideyo, conocido por descubrir el agente patógeno de la neurosífilis.
  • Noviembre 10 de 1968 - Fue lanzada la sonda Zond 6, para realizar fotografías de la Luna.
  • Noviembre 11 de 1930 - Nació el físico estadounidense Hugh Everett, quien propuso por primera vez la teoría de los universos paralelos en la física cuántica.
  • Noviembre 12 de 1980 - La sonda Voyager realizó un sobrevuelo cercano al planeta Saturno, enviando fotografías e información.
  • Noviembre 12 de 1842 - Nació el físico británico John Strutt, ganador del Premio Nobel de Física en 1904 por el descubrimiento del elemento argón.
  • Noviembre 13 de 1947 - Nació el físico estadounidense Amory Lovins, reconocido por sus trabajos de política energética.
  • Noviembre 14 de 1863 - Nació el químico belga Leo Baekeland, inventor del papel fotográfico.
  • Noviembre 15 de 1738 - Nació William Herschel, astrónomo germanobritánico, que descubrió el planeta Urano y varios satélites.
  • Noviembre 16 de 1965 - Fue lanzada la sonda espacial Venera 3, que se convierte en la primera sonda que impacta contra Venus, aunque no llegó a transmitir datos científicos, por fallas de comunicación.
  • Noviembre 16 de 1974 - Se envió el Mensaje de Arecibo, un mensaje interestelar en código binario hacia el cúmulo M13 más conocido como el Cúmulo de Hércules a unos 25.000 años luz de distancia.
  • Noviembre 17 de 1902 - Nació el físico húngaro Eugene Wigner, ganador del Premio Nobel de Física en 1963 por su contribución a la teoría del núcleo atómico y de las partículas elementales.
  • Noviembre 19 de 1936 - Nació el químico taiwanés Yuan T. Lee, ganador del Premio Nobel de Química en 1986 por sus trabajos del desarrollo de la dinámica de procesos químicos elementales.
  • Noviembre 20 de 1886 - Nació el etólogo austriáco Karl R. von Frisch, conocido por sus estudios sobre la danza de las abejas.
  • Noviembre 23 de 1887 - Nació el físico británico Henry Moseley, conocido por su trabajo de justificación cuantitativa del concepto de número atómico mediante la Ley de Moseley.
  • Noviembre 24 de 1926 - Nació el físico chino Tsung-Dao Lee, ganador del Premio Nobel de Física en 1957 por su trabajo con partículas subatómicas.
  • Noviembre 25 de 1915 - El físico Albert Einstein presenta ante la Academia Prusiana de las Ciencias su teoría de la relatividad general.
  • Noviembre 26 de 1907 - Nació la botánica estadounidense Ruth Patrick especializada en diatomeas y ecología de agua dulce.
  • Noviembre 26 de 2011 - Se lanza la sonda Mars Science Laboratory (Curiosity) de la NASA, que aterrizó en Marte el 6 de agosto de 2012 y se convirtió en uno de los robers más exitosos en la exploración marciana.
  • Noviembre 27 de 1895 - Nació el paleontólogo francés Pierre-Paul Grassé, autor de más de 300 publicaciones, entre las cuales destaca un importante tratado de zoología.
  • Noviembre 28 de 1954 - Nació el físico italiano Enrico Fermi, físico ganador del Premio Nobel de Física en 1938 por sus trabajos sobre radioactividad inducida.
  • Noviembre 30 de 1869 - Nació el físico sueco Nils Gustaf Dalén, ganador del Premio Nobel de Física en 1912 por su invento de la llamada válvula solar.

Eventos celestes

Principales eventos celestes de noviembre 2023

  • Noviembre 2 - Oposición de Júpiter.
  • Noviembre 6 - Luna en apogeo.
  • Noviembre 9 - Conjunción entre la Luna y Venus.
  • Noviembre 11 - Conjunción entre la Luna y la estrella Spica de la constelación de Virgo.
  • Noviembre 13 - Oposición de Urano.
  • Noviembre 14 - Conjunción entre la Luna y Mercurio.
  • Noviembre 16 - Conjunción entre Mercurio y la estrella Antares.
  • Noviembre 18 - Pico de la lluvia de meteoros Leonidas.
  • Noviembre 18 - Conjunción solar de Marte.
  • Noviembre 21 - Luna en perigeo.
  • Noviembre 25 - Conjunción entre la Luna y Júpiter.
  • Noviembre 26 - Conjunción entre la Luna y las Pléyades.
  • Noviembre 28 - Perihelio de Venus.
  • Noviembre 29 - Conjunción entre Venus y la estrella Spica.

Calendario lunar

 Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2023.

  • Enero 6 - Luna llena
  • Enero 14 - Cuarto menguante
  • Enero 21 - Luna nueva
  • Enero 28 - Cuarto creciente
  • Febrero 5 - Luna llena. Será una microluna, que es la luna llena que está cerca al apogeo, o sea el punto más lejano a la Tierra.
  • Febrero 5 - Luna llena. Será una microluna, que es la luna llena que está cerca al apogeo, o sea el punto más lejano a la Tierra.
  • Febrero 13 - Cuarto menguante.
  • Febrero 20 - Luna nueva. Será una superluna, que es la luna nueva que está cerca al perigeo, o sea el punto más cercano a la Tierra.
  • Febrero 27 - Cuarto creciente.
  • Marzo 7 - Luna llena
  • Marzo 14 - Cuarto menguante
  • Marzo 21 - Luna nueva
  • Marzo 28 - Cuarto creciente
  • Abril 5 - Luna llena.
  • Abril 13 - Luna en cuarto menguante.
  • Abril 19 - Luna nueva.
  • Abril 27 - Luna en cuarto creciente.
  • Mayo 5 - Luna llena
  • Mayo 12 - Luna en cuarto menguante
  • Mayo 19 - Luna nueva
  • Mayo 27 - Luna en cuarto creciente
  • Junio 3 - Luna llena
  • Junio 10 - Cuarto menguante
  • Junio 17 - Luna nueva
  • Junio 26 - Cuarto creciente
  • Julio 3 - Luna llena.
  • Julio 10 - Luna en cuarto menguante.
  • Julio 17 - Luna nueva.
  • Julio 25 - Luna en cuarto creciente.
  • Agosto 1 - Luna llena
  • Agosto 8 - Luna en cuarto menguante
  • Agosto 16 - Luna nueva
  • Agosto 24 - Luna en cuarto creciente
  • Agosto 30 - Luna llena
  • Septiembre 6 - Luna en cuarto menguante.
  • Septiembre 14 - Luna nueva.
  • Septiembre 22 - Luna en cuarto creciente.
  • Septiembre 29 - Luna llena.
  • Octubre 6 - Luna en cuarto menguante.
  • Octubre 14 - Luna nueva.
  • Octubre 22 - Luna en cuarto creciente.
  • Octubre 28 - Luna llena.
  • Noviembre 5 - Luna en cuarto menguante.
  • Noviembre 13 - Luna nueva.
  • Noviembre 20 - Luna en cuarto creciente.
  • Noviembre 27 - Luna llena.

La Misión Mars Rover Perseverance

El próximo 18 de febrero está previsto el descenso en Marte de la misión Mars Rover Perseverance, una de las más importantes en la exploración del planeta rojo. Perseverance, un nombre seleccionado por concurso, lleva varios instrumentos para experimentos: análisis geológico de la superficie, un radar para analizar el subsuelo, el estudio de la capacidad de generar oxígeno con el dióxido de carbono de la atmósfera y 23 cámaras, una de ellas panorámica.

Sin embargo, el experimento clave es la toma de muestras en un terreno que se sabe fue un antiguo lago, el cráter Jezero de 45 km de diámetro, 19 grados al norte del ecuador marciano.  Hace unos 4000 millones de años, cuando se formaron los océanos de la Tierra, también existieron en Marte y en otros planetas y lunas; ahora, un planeta árido y seco en la superficie, Marte aún alberga hielo y agua subterránea, lo que estimula la idea de la existencia de vida, al menos microbiana, en el pasado o tal vez, aún en el presente.  

El brazo robótico con taladro es uno de los sistemas más complejos enviados al espacio, pues tiene 3000 partes de alta precisión para tomar hasta 43 muestras que serán guardadas en tubos herméticos y esterilizados. En 2024, otra misión de las agencias NASA y ESA europea recogerá las muestras y las enviará de regreso para ser analizadas en la Tierra. Así, el descubrimiento de vida actual o en algún momento en el pasado de Marte se convertiría en el evento del milenio.  Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana nacida en Cali, es la líder responsable de la operación del brazo robótico.

Además, la misión lleva un pequeño helicóptero de casi dos kilos de peso llamado Ingenuity; si logra volar en la delgada atmósfera marciana, posteriores misiones portarán helicópteros más grandes y sofisticados.

El tamaño y peso del Rover, 1025 kilos, similar a un automóvil mediano, representa un reto para los ingenieros que diseñaron el peligroso descenso que observaremos el próximo jueves 18 de febrero. El evento en vivo y más sobre la misión en:

SERVICIOS

Ubicación

Calle 26B No.5 - 93. Bogotá, Colombia


Ver Ubicación

Entradas

Adquiere tus entradas para el domo, museo, talleres y mucho más


Compra Entradas

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín mensual


Suscríbete