Actualidad Astronómica
Efemérides
Efemérides históricas del mes de mayo:
-
Mayo 1 de 1949 - Gerard P. Kuiper descubrió Nereida, un satélite de Neptuno, por medio de un telescopio de 82 pulgadas en el Observatorio McDonald.
-
Mayo 3 de 1949 - Se lanza el primer cohete sonda Viking, que alcanza los 80 km de altura. Su objetivo fue investigar la atmósfera.
-
Mayo 3 de 1965 - Se realiza la primera transmisión por satélite mediante el Telstar 1, que transmitió señales de TV en vivo a través del Océano Atlántico, marcando un hito en la historia de las comunicaciones globales.
-
Mayo 4 de 2002 - Estados Unidos lanza el satélite Aqua, dedicado al estudio del ciclo del agua.
-
Mayo 4 de 2002 - Estados Unidos lanza el satélite Aqua, dedicado al estudio del ciclo del agua.
-
Mayo 4 de 1979 - Celebración del Día Internacional de Star Wars. Esta fecha se eligió por la similitud fonética con la frase “May the Force be with you” en inglés “Que la Fuerza te acompañe”, transformada en “May the Fourth be with you” “Que el cuatro de mayo te acompañe.
-
Mayo 9 de 2003 - Japón lanza la sonda espacial Hayabusa para visitar el asteroide Itokawa, recoger muestras de su superficie y traerlas a la Tierra para su análisis.
-
Mayo 13 de 1861 - John Tebbutt descubre el cometa C/1861 J1, conocido como el Gran Cometa de 1861, que pudo observarse a simple vista durante aproximadamente tres meses.
-
Mayo 14 de 1973 - Se lanza la estación espacial Skylab, el primer laboratorio tripulado de Estados Unidos, diseñado para realizar investigaciones científicas y experimentos en microgravedad. Fue puesta en órbita con un cohete Saturno V desde el Centro Espacial Kennedy
-
Mayo 18 de 1973 - Día internacional de la astronomía que busca acercar la astronomía a la gente común para motivar a las próximas generaciones a interesarse por esta ciencia.
-
Mayo 22 de 1992 - Día internacional de la diversidad biológica. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para aumentar la conciencia y empatía sobre la importancia de la biodiversidad y promover acciones para su conservación.
-
Mayo 31 de 1975 - Se fundó la Agencia Espacial Europea (ESA) con el objetivo de coordinar la investigación espacial de los países europeos y promover la cooperación en actividades espaciales pacíficas y científicas.
Eventos celestes
Principales eventos celestes de mayo 2025:
-
Mayo 3 - Conjunción entre la Luna y Marte: La Luna estará visiblemente cerca del planeta Marte en la constelación de Cáncer.
-
Mayo 3 - Conjunción entre la Luna y M44: La Luna estará visiblemente cerca del cúmulo del Pesebre en la constelación de Cáncer.
-
Mayo 4 - Conjunción entre Marte y M44: El planeta Marte y el cúmulo del pesebre estarán muy cerca vistos desde la perspectiva de la Tierra, en la constelación de cáncer. M44 solo será visible a través de binoculares o telescopios
-
Mayo 5 - Conjunción entre la Luna y Regulus: La Luna se encontrará visualmente más cerca de la estrella Regulus de la constelación de Leo. La conjunción erá observable durante la noche de ese mismo día.
-
Mayo 6 - Pico de la lluvia de meteoros de las η Acuáridas: La Tierra atraviesa el rastro de polvo dejado por el cometa Halley, produciendo una lluvia de meteoros rápidos y brillantes que alcanzan su máxima actividad en las madrugadas de mayo.
-
Mayo 10 - Pico de la lluvia de meteoros de las η Líridas: La lluvia de meteoros η Líridas, activa en mayo, alcanza su máximo con meteoros veloces que parecen surgir de la constelación de Lyra, aunque su origen exacto aún no está bien determinado.
-
Mayo 10 - Conjunción entre la Luna y Spica: Spica y la Luna se encontrarán visualmente muy cerca entre sí, desde nuestra perspectiva.
-
Mayo 10 - Conjunción entre Neptuno y Ceres: El planeta Neptuno y el planeta enano Ceres se encuentran visualmente cerca, pero solo son visibles a través de telescopio.
-
Mayo 10 - Luna en apogeo: La Luna se encontrará en su punto más alejado en la órbita alrededor de la Tierra.
-
Mayo 14 - Conjunción entre la Luna y Antares: La Luna se aproxima a Antares, la estrella más brillante de la constelación de Escorpio.
-
Mayo 17 - Conjunción solar con Urano: Urano pasa detrás del Sol desde nuestra perspectiva terrestre, haciéndolo completamente inobservable debido al resplandor solar.
-
Mayo 22 - Conjunción entre la Luna y Saturno: La Luna se encuentra visualmente cerca del planeta Saturno, pueden observarse desde las 2:30 am hasta antes del amanecer hacia el oriente.
-
Mayo 23 - Conjunción entre la Luna y Venus: La Luna y Venus se encuentran visualmente muy cerca desde la perspectiva de la Tierra. Aunque a la hora de la conjunción no serán visibles desde Colombia, sí podrá observarse muy cerca desde las 4:00 am hacia el oriente.
-
Mayo 24 - Conjunción entre Mercurio y Urano: Los planetas Mercurio y Urano se encontrarán visualmente cercanos desde la perspectiva de la Tierra. El mejor momento para su observación es antes del amanecer hacia el oriente.
-
Mayo 25 - Conjunción entre Mercurio y las Pléyades: Mercurio pasa visualmente cerca del cúmulo de las Pléyades en el cielo. Aunque por la hora de la conjunción no se podrá observar.
-
Mayo 25 - Luna en Perigeo: Punto de su órbita más cercano a la Tierra.
-
Mayo 27 - Conjunción entre la Luna y Aldebarán: La Luna y la estrella Aldebarán de la constelación de Tauro estarán visualmente muy cerca, desde la perspectiva de la Tierra.
-
Mayo 28 - Conjunción entre la Luna y Júpiter: La Luna creciente estará visualmente cerca del planeta Júpiter al atardecer hacia el occidente, en la constelación de Tauro.
-
Mayo 30 - Conjunción entre la Luna y Pollux: La Luna estará visiblemente cerca de la estrella Pollux de la constelación de Géminis desde el atardecer de ese día, aunque a la hora exacta de la conjunción no se podrán observar desde Colombia.
-
Mayo 31 - Conjunción entre la Luna y M44: La Luna estará visiblemente cerca del cúmulo del Pesebre en la constelación de Cáncer.
-
Mayo 31 - Máxima elongación de Venus: Venus alcanza su máxima separación angular del Sol en el cielo del amanecer. Este es el mejor momento para observarlo.
Calendario lunar
Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2025.
-
Abril 5 - Cuarto creciente
-
Abril 12 - Luna llena
-
Abril 20 - Cuarto menguante
-
Abril 27 - Luna nueva
-
Mayo 4 - 3:53 p.m.: Cuarto creciente
-
Mayo 12 - 6:58 p.m: Luna llena
-
Mayo 20 - 2:00 p.m.: Cuarto menguante
-
Mayo 27 - 5:05 a.m.: Luna nueva