Actualidad Astronómica
Efemérides
Efemérides históricas del mes de agosto:
-
Agosto 1 de 1786 - La pionera astrónoma Caroline Herschel descubre su primer cometa, consolidando su lugar en la historia como una de las primeras mujeres en hacer contribuciones significativas a la astronomía.
-
Agosto 1 de 1818 - Nacimiento de María Mitchell, pionera en la astronomía estadounidense y primera mujer en descubrir un cometa.
-
Agosto 3 de 2004 - Se realizó el lanzamiento de la nave Messenger de la NASA para explorar el planeta Mercurio. La misión reveló detalles cruciales sobre la composición, la geología y el campo magnético de este planeta.
-
Agosto 5 de 1930 - Nace en Ohio, Estados Unidos, Neil Armstrong, el astronauta que se convertiría en la primera persona en caminar sobre la Luna durante la misión Apolo 11 en 1969.
-
Agosto 6 de 2012 - El rover Curiosity de la NASA aterriza exitosamente en el cráter Gale, en Marte, comenzando una de las misiones más ambiciosas y fructíferas para el estudio de la geología planetaria y la posible habitabilidad pasada del planeta rojo.
-
Agosto 7 de 1959 - El satélite estadounidense Explorer 6 toma la primera fotografía de la Tierra desde una órbita lejana, ofreciendo una nueva perspectiva de nuestro planeta.
-
Agosto 8 de 2001 - Estados Unidos lanza la sonda Génesis, con la misión de estudiar el viento solar y recolectar partículas para entender mejor la formación del sistema solar.
-
Agosto 9 de 1915 - Nacimiento de Mareta West, primera mujer astrogeóloga. En 1960 eligió el sitio del primer aterrizaje lunar tripulado, el Apolo 11.
-
Agosto 9 de 1973 - La Unión Soviética lanza la sonda Mars 7, parte de un ambicioso programa para explorar Marte. Aunque la sonda falló en su intento de aterrizar, fue un paso importante en la carrera espacial hacia el planeta vecino.
-
Agosto 9 de 1861 - Nacimiento de Dorothea Klumpke Roberts, astrónoma estadounidense destacada por su trabajo de clasificación de estrellas y nebulosas.
-
Agosto 11 de 1877 - El astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre Deimos, la más pequeña y externa de las dos lunas de Marte, desde el Observatorio Naval de los Estados Unidos. Seis días después, descubriría su compañera, Fobos.
-
Agosto 14 de 1959 - La sonda espacial Explorer 6 toma la primera imagen de la Tierra desde el espacio, ofreciendo una vista completa de nuestro planeta. Se tomó sobre México a una altitud de aproximadamente 27.000 kilómetros.
-
Agosto 18 de 1868 - Durante un eclipse total de Sol, el astrónomo francés Pierre Janssen observa una línea espectral amarilla en la atmósfera solar que no correspondía a ningún elemento conocido. Este evento marcó el descubrimiento del helio.
-
Agosto 20 de 1975 - La NASA lanza la Viking 1, que se convertiría en la primera nave espacial en aterrizar con éxito en Marte y operar a largo plazo. Sus datos e imágenes transformaron nuestra comprensión del planeta.
-
Agosto 20 de 1977 - Se lanza la Voyager 2, la única nave espacial que ha visitado los cuatro gigantes gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Su "Gran Viaje" es una de las misiones más exitosas de la historia.
-
Agosto 22 de 1785 - Nace en Alemania el astrónomo Friedrich Georg Wilhelm von Struve, famoso por su estudio de estrellas dobles. Catalogó miles de ellas y realizó importantes mediciones de paralaje estelar.
-
Agosto 25 de 2006 - La Unión Astronómica Internacional (UAI) vota y establece una nueva definición de "planeta", lo que resulta en la reclasificación de Plutón a la categoría de "planeta enano", un momento controversial y significativo en la ciencia planetaria.
-
Agosto 25 de 1981 - La sonda Voyager 2 realiza su máxima aproximación a Saturno, proporcionando imágenes y datos detallados de sus anillos, atmósfera y lunas, complementando los descubrimientos de su gemela, la Voyager 1.
-
Agosto 25 de 1989 - La sonda completa su Gran Viaje al sistema solar exterior con un histórico sobrevuelo de Neptuno y su luna Tritón, revelando un mundo dinámico y helado. Sigue siendo la única visita de la humanidad a este lejano planeta azul.
-
Agosto 28 de 1789 - Utilizando su nuevo y poderoso telescopio de 1.2 metros, el astrónomo William Herschel descubre Encélado, una de las lunas más fascinantes de Saturno, hoy conocida por sus géiseres de hielo.
Eventos celestes
Principales eventos celestes de agosto 2025:
-
Agosto 1 - Luna en apogeo: la Luna se encontrará en su punto más alejado en la órbita alrededor de la Tierra.
-
Agosto 3 - Conjunción entre la Luna y Antares: la Luna se podrá observar cerca de la estrella Antares en la constelación del Escorpión.
-
Agosto 6 - Conjunción entre Saturno y Neptuno: los planetas se verán muy cercanos entre sí en el cielo antes del amanecer, aunque solo Saturno será visible a simple vista. Un buen momento para usar telescopios y explorar dos mundos muy diferentes.
-
Agosto 12 - Todo el día: Pico de la lluvia de estrellas de las Perseidas, uno de los espectáculos celestes más famosos del año. La lluvia de meteoros de las Perseidas o más conocida como "Lágrimas de San Lorenzo" producidas por los escombros del cometa Swift-Tuttle
-
Agosto 12 - Conjunción entre Venus y Júpiter: dos de los planetas más brillantes del cielo se alinean antes del amanecer, justo hacia el horizonte oriental.
-
Agosto 12 - Conjunción entre la Luna y Saturno: la Luna pasa muy cerca de Saturno, aunque el evento ocurre durante el día. Es posible observarlos compartiendo la misma región del cielo en la madrugada.
-
Agosto 12 - Conjunción entre la Luna y Neptuno: un evento menos visible a simple vista, pero interesante para observar con telescopios: la Luna se aproxima visualmente a Neptuno, el planeta más lejano del sistema solar.
-
Agosto 14 - Luna en perigeo: la Luna alcanza su punto más cercano a la Tierra, a unos 363.000 km.
-
Agosto 16 - Conjunción entre la Luna y las Pléyades: la Luna se acerca al cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como “Las Siete Hermanas”. Aunque durante el día no será visible, en la madrugada puede ofrecer una hermosa escena con binoculares.
-
Agosto 17 - Conjunción entre la Luna y Aldebarán: antes del amanecer, la Luna pasará cerca de Aldebarán, la estrella gigante naranja que representa el ojo del toro en la constelación de Tauro.
-
Agosto 19 - Máxima elongación de Mercurio: Mercurio alcanza su máxima separación angular del Sol, lo que lo convierte en uno de los mejores momentos del año para observarlo justo antes del amanecer, en el horizonte oriental.
-
Agosto 19 - Conjunción entre la Luna y Júpiter: aunque ocurre en el día, la cercanía entre la Luna y Júpiter puede observarse con facilidad en las horas previas al amanecer del mismo día.
-
Agosto 19 - Conjunción entre Mercurio y M44: Mercurio se alinea con el cúmulo estelar M44 o “ El Pesebre” en la constelación de Cáncer, aunque la conjunción ocurre en la mañana, se les puede observar a través de binoculares antes del amanecer.
-
Agosto 20 - Conjunción entre la Luna y Venus: antes del amanecer, Venus, se encontrará muy cerca de la Luna, en una de las conjunciones más fotogénicas del mes.
-
Agosto 20 - Conjunción entre la Luna y Pollux: la Luna pasa cerca de Pollux, la estrella más brillante de la constelación Géminis.
-
Agosto 21 - Conjunción entre la Luna y M44: la Luna cruza visualmente el cúmulo del Pesebre, este evento se podrá apreciar con binoculares o pequeños telescopios.
-
Agosto 21 - Conjunción entre la Luna y Mercurio: Mercurio y la Luna se aproximan, un evento difícil de ver a simple vista por la luz solar, pero observable poco antes del amanecer en el horizonte oriental.
-
Agosto 26 - Conjunción entre la Luna y Marte: Marte aparece como un punto rojizo junto a la Luna. Visible mejor en la madrugada.
-
Agosto 27 - Conjunción entre la Luna y Spica: la Luna pasa cerca de Spica, la estrella principal de la constelación Virgo.
-
Agosto 29 - Luna en apogeo: la Luna vuelve a su punto más lejano de la Tierra en su órbita, mostrando su menor tamaño aparente del mes.
Calendario lunar
Aquí podrá encontrar la información de las Fases de la Luna para el año 2025.
-
Abril 5 - Cuarto creciente
-
Abril 12 - Luna llena
-
Abril 20 - Cuarto menguante
-
Abril 27 - Luna nueva
-
Mayo 4 - 3:53 p.m.: Cuarto creciente
-
Mayo 12 - 6:58 p.m: Luna llena
-
Mayo 20 - 2:00 p.m.: Cuarto menguante
-
Mayo 27 - 5:05 a.m.: Luna nueva
-
Junio 2 - Cuarto creciente
-
Junio 11 - Luna llena
-
Junio 18 - Cuarto menguante
-
Junio 25 - Luna nueva
-
Julio 2 - Cuarto creciente
-
Julio 10 - Luna llena
-
Julio 17 - Cuarto menguante
-
Julio 24 - Luna nueva
-
Agosto 1 - Cuarto creciente
-
Agosto 9 - Luna llena
-
Agosto 16 - Cuarto menguante
-
Agosto 23 - Luna nueva