Franja Planetaria
Descripción: Disfruta en el Planetario de Bogotá de actividades que se acercarán a temas fascinantes como los telescopios, las galaxias, los cohetes y otros más. Participa en estas actividades sin ningún costo.
Del 19 al 31 de Enero
Fecha: martes a viernes
Hora: 2:00pm a 5:00pm
Lugar: Planetario de Bogotá
Público sugerido: familiar.
Aforo: 30 personas
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo.
FRANJA FAMILIAR: EXPLORANDO LOS PLANETAS
Descripción: Desde hace algunas décadas, han sido enviadas a los planetas del sistema solar, distintas sondas espaciales que nos han permitido conocer mucho mejor a nuestros vecinos planetarios. En esta experiencia conocerás las increíbles características y maravillas de los planetas a través de tus sentidos.
Del 1 de Diciembre al 18 de Enero
Fecha: lunes a domingo y festivos, excepto el 14, 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Visita Comentada exposición América, Mito, Magia y Leyenda
Descripción: En el marco del mes de la Astronomía y la interculturalidad se realizarán visitas comentadas empleando como telón de fondo la obra del maestro Alfredo Vivero: América, magia, mito y leyenda.
Fecha: A partir del 9 de noviembre y hasta el 24 de noviembre, sábados, domingos y festivos excepto el 11 de noviembre
Lugar: Hall segundo piso
Hora: 4:15pm
Duración: 45 minutos
Aforo: 20 personas
EXPOSICIÓN AMÉRICA, MITO, MAGIA Y LEYENDA
Alfredo Vivero pintor, escultor y escritor nació en 1951 en Corozal, Colombia, nos muestra con su obra que detrás del indígena se refleja de manera simultánea, como un caleidoscopio, el esplendor de una tierra, para muchos desconocida, y prodigio de culturas que perviven en la tradición de los orfebres, alfareros y en la talla de las piedras. Este més, después de 30 años de realizar su primera exposición, se repite en el Planetario de Bogotá el encuentro con esos otros a través de formas de comunicar asociadas al arte y los conocimientos culturales.
DIA INTERNACIONAL DE LOS CENTROS Y MUSEOS DE CIENCIA
Fecha: 9 de noviembre
Rutas en el museo del espacio.
Actividad: Astronomía sin luz y Astronomía sin palabras
PLANETARIO NOCTURNO
ACTIVIDAD ARTÍSTICA: "Travesía fantástica"
Descripción: Tres amigos aventureros inician una nueva travesía cuando su brújula del tiempo los hace llegar hasta un teatro donde se encuentran con niñas y niños disfrazados de diferentes personajes. Uno de ellos propone al público presente un juego que consiste en escribir en un papel, con forma de cohete, un lugar al que quisieran ir y otro lugar al que quisieran regresar.
ASTROBEBÉS
Los niños podrán disfrutar de una serie de actividades especialmente pensadas para ellos, las cuales buscan fortalecer sus procesos de exploración por medio de los sentidos. Esta experiencia ofrecerá a los participantes oportunidades de aprendizaje, especialmente en las actitudes y procedimientos propios de la ciencia: el espíritu investigativo, la capacidad de observación, el análisis para la resolución de problemas y la creación de hipótesis. Además, podrán fortalecer los vínculos afectivos con sus padres, madres y cuidadores desde la gestación.
Franja Planetaria
Disfruta en el Planetario de Bogotá de actividades que se acercarán a temas fascinantes como los telescopios, las galaxias, los cohetes y otros más. Participa en estas actividades sin ningún costo.
Fecha: martes a viernes excepto el 13 de noviembre.
Hora: 2:00pm a 5:00pm
Lugar: Planetario de Bogotá
Público sugerido: familiar.
Aforo: 30 personas
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo.
DIA INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA LUNA
Fecha: 5 de octubre
Proyección Comentada: Explorando el Sistema Solar.
Descripción: A través de esta proyección el público sentirá como si estuviera realizando un viaje a distintos lugares del Sistema Solar interior, explorando aspectos interesantes de objetos como la Luna, Venus, Marte, los asteroides y los cometas, hasta ahora desconocidos para la gran mayoría. Adicionalmente se hará una introducción al tema a cargo de un experto del Planetario de Bogotá.
Hora: 5:00pm
Duración: 45 minutos.
Páginas
- 1
- 2