VACACIONES ASTRONÓMICAS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 7 AÑOS
Descripción: Las Vacaciones Astronómicas para los niños y las niñas de 4 a 7 años es una excelente oportunidad para acercarlos a la ciencia a través de diferentes experiencias relacionadas con las temáticas de la Tierra, El cielo y La exploraciòn Espacial. Las preguntas y la curiosidad seràn fundamentales en esta aventura en el Planetario de Bogotà, en donde por medio de diversas experiencias pasaremos una semana inolvidable.
¡No te lo puedes perder!
Fecha: 10 al 13 de diciembre. Hora 8:30 am. a 12:30pm.
VACACIONES ASTRONÓMICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS
Descripción: Durante esta semana, los participantes podrán acercarse al mundo de los robots y la exploración espacial. En este caso los niños y niñas podrán aprender sobre los usos que tienen los robots exploradores en el estudio de los cuerpos del sistema solar; además podrán ensamblar y poner en marcha uno. ¡Anímate a conocer con nosotros las maravillas que encierran estos interesantes objetos!
VACACIONES ASTRONÓMICAS ASTROBEBÉS
Descripción: Los niñas y niñas de 0 a 3 años exploran su entorno por medio de los sentidos, por lo tanto, la manipulación de elementos, la literatura y la música, entre otros son elementos que están presentes en este vacacional. Padres, madres y cuidadores acompañarán a sus bebés a jugar, cantar y explorar el mundo y el Universo, además de disfrutar de esta maravillosa etapa de aprendizaje.
Fecha: 3 al 6 de diciembre. Hora 9 am. a 11 am.
Lugar: Sala múltiple
Cupo máximo: 10 bebés con una acompañante
TALLER TRAE TU TELESCOPIO
Dirigido a aquellas personas interesadas en el conocimiento, mantenimiento y uso adecuado de sus telescopios y binoculares, así como aquellos que deseen conocer de estos instrumentos y tener más criterios de selección a la hora de adquirir uno. La jornada cuenta con la participación activa de profesionales del Planetario que poseen experiencia en el manejo de distintas clases de instrumentos ópticos usados en la astronomía aficionada. No se necesita conocimientos previos por parte de los asistentes.
TALLER CONSTRUCCIÓN DE UN FILTRO SOLAR
Observar el sol es una de las actividades frecuentes de la astronomía, pero siempre se debe hacer con seguridad y con los equipos adecuados. Con el propósito de fomentar la observación segura del Sol el Planetario de Bogotá a diseñado un taller donde los participantes podrán construir un Filtro Solar para observación a simple vista o con instrumentos ópticos. El filtro será construido con material certificado para tal uso. El tamaño final de la entrada de luz es de 7 x 7 cm y se orientará en la construcción del soporte para adaptarlo a sus respectivos equipos.
Taller de cierre: Tocando el cielo
Descripción: Actividad manual para construir las semiesferas para luego conocer el cielo a ciegas moviéndose por la semiesfera que han construido.
Conferencista: Amelia Ortíz
Fecha: 31 de octubre de 2019
Horario: 4:00pm a 5:00pm
Lugar: Sala Múltiple del Planetario de Bogotá
Duración: 60 minutos
Aforo: 30 personas
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo
Requerimientos técnicos: video beam, com
Conferencia:"Puntos ciegos: abordaje de imaginarios"
Descripción: La idea de esta actividad es establecer un diálogo sobre los imaginarios colectivos en torno a los personas con discapacidad visual y su relación con los museos.
Conferencista: Museo de Arte Contemporáneo
Fecha: 31 de octubre de 2019
Horario: 3:00pm a 4:00pm
Lugar: Sala Múltiple Planetario de Bogotá
Duración: 30 minutos
Aforo: 30 personas
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo
Taller: Cine Mudo. Viaje a la Luna: La ciencia del cine
Descripción: Una mirada a través de la historia del cine, la ciencia ficción y de cómo actualmente se produce un fil-minuto.
Conferencista: Biblioteca Nacional
Fecha: 30 de octubre de 2019
Horario: 4:30pm a 5:30pm
Lugar: Sala Múltiple del Planetario de Bogotá
Duración: 60 minutos
Aforo: 30 personas
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo
Taller para cuidadores y docentes: Universo de sentidos
Descripción: El cosmos se explora principalmente por el sentido de la vista, podemos llegar más allá de lo imaginado gracias a los telescopios, pero con los demás sentidos podemos explorar lo que nos rodea y lo que está más allá, además esto posibilita el poder aprender desde las capacidades, habilidades y necesidades de cada uno. En esta actividad conoceremos la importancia y posibilidades del aprendizaje multisensorial sobretodo en el campo de la astronomía, para trabajar desde la diversidad e inclusión.
Conferencista: Carolina Pulido, licenciada en Educación Infantil.
Páginas
- 1
- 2