Planetario nocturno

Este sábado 30 de julio llega otra edición del tracicional Plantario nocturno. Esta vez, además de la programación del Planetario, Plataforma Bogotá, programa de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes, presentará una sesión abierta a uno de sus laboratorios.
Todos los eventos serán de entrada gratuita hasta competar aforo, a expeción del recorrido Universo vivo.
Programación
-
Club de lectura 'Cosmo relatos'
Tomando como referencia la colección de textos Libro al Viento, los asistentes podrán disfrutar de una tarde de literatura y ciencia. En esta oportunidad se abordará el texto Como un collar de Marina Colassanti.
Lugar: Sala Infantil
Horarios: 4:30 p.m. y 5:30 p.m
- Naveguemos por el cielo
En esta actividad exploramos ese cielo nocturno que no ha acompañado desde siempre a través de una simulación, acercándonos a las estrellas, planetas, constelaciones y asterismos que observamos a lo largo del año.
Lugar: Sala Infantil
Horarios: 5:30 p.m., 6:30 p.m. y 7:30 p.m.
- Taller Carta celeste:
Los asistentes podrán identificar y localizar objetos celestes es una tarea que demanda de conocimiento del cielo. Se construirá un instrumento astronómico que les permitirá tener una idea acerca de cómo se deben buscar y reconocer estrellas en el firmamento.
Lugar: Sala Observatorio
Horarios: 5:30 p.m., 6:30 p.m. y 7:30 p.m.
- Proyecciones de documentales
Lugar: Auditorio
Horarios: 6:00 p.m. - 6: 30 p.m. y 6:40 p.m. a 7:00 p.m.
Documental Las Aguas del Amor: Historia organizativa acerca de la gestión comunitaria del agua de los barrios: San Luis, San Isidro, La Sureña y La Esperanza, en la UPZ 89, localidad de Chapinero, como parte de la construcción de tejido social y comunitario.
Realizador: Diana AYA - UPN
Tejiendo Ensueños: Somos un barrio lleno de sentires, encuentros y fortalezas, somos el barro en los pies que llevamos con orgullo, somos la resistencia de decir aquí somos, aquí estamos y nos quedamos. Esto que le presentamos es nuestro cortometraje denominado Tejiendo Ensueños, el cual empezamos a realizar en el año 2019, en nuestro barrio el Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, finalizado hasta el día de hoy que estamos aquí frente a usted, compartiendo un poco de nuestras vidas. Esto es el reflejo de unir voces e indignaciones para plasmar la historia de nuestro barrio, la realidad que vivimos en los mal llamados “barrios de invasión”, plasmando aquí nuestras vidas y cotidianidad. Es desde el barrio que le hablamos, donde afianzamos nuestras raíces y alzamos nuestras voces para evidenciar una sociedad excluyente y denunciar un gobierno que margina.
Realizador: Colectivo CreSiendo y la comunidad del Ensueño Ciudad Bolívar.
- Polvo de estrellas
Charla interactiva que permite reconocer los fenómenos celestes asociados a la formación de los elementos que componen la materia. A partir de experimentos con diferentes elementos del gran recetario del universo, los asistentes podrán reconocer donde se forman dichos materiales, los usos cotidianos que le damos y la relación implícita entre la materia que nos compone y las estrellas.
Lugar: Sala Múltiple
Horarios: 5:30 p.m. ,6:30 p.m. y 7:30 p.m.
- Insomnio escénico
Se presentará la obra de teatro 4/4 o Historia de un Inquilinato, que narra la historia del conflicto armado en Colombia de los últimos 50 años, a través de una narrativa poética y sensible que juega con las imágenes en movimiento y las diversas emociones de un país en guerra, esta obra que es la más reciente del Teatro Popular AntiGuerra es una herramienta pedagógica de memoria y reparación simbólica, es una muestra de la obra como archivo y el archivo como memoria viva y activa, invitando a los espectadores a cuestionarse el lugar de la memoria, la vida, el cuerpo y el territorio a través de los leguajes del teatro, la música, el circo y la danza.
Lugar: Auditorio
Horario: 8:00 p.m.
- Sesión de laboraotrio abierto: La Conductividad como Fuerza Natural. Energía creadora de mundos audibles y visibles.
Este laboratorio, a cargo del colectivo CasaQuemada, realizará una sesión abierta en la cual socializarán los procesos adelantados en relación a la construcción de una arquitectura efímera (musical-visual y táctil) y un componente de video mapping, por medio de la cual se ahondará en las conexiones sensoriales que los humanos como organismos naturales y conductores de energía, tenemos entre nosotros y con la naturaleza.
El concepto científico principal del cual parte el laboratorio es el de la Conductividad y así mismo del concepto de Arquitectura efímera, como herramienta pedagógica para explicar otra fuerza natural presente en el universo: la gravedad. Así cada participante experimentará con la transmisión eléctrica entre diferentes objetos inorgánicos y orgánicos
Actividad organizada por Plataforma Bogotá- Laboratorio interactivo de la Línea de arte, ciencia y tecnología.