
Semana de la Geobiodiversidad
Semana de la GeoBioDiversidad
Del 23 al 25 de octubre, el Planetario de Bogotá celebrará la Semana de la GeoBioDiversidad, un evento dedicado a explorar la conexión entre los ecosistemas, la biodiversidad y los paisajes de nuestro planeta. Este año, se pondrá de relieve cómo la geografía y los diferentes entornos naturales influyen en la vida, moldeando tanto la biodiversidad como las adaptaciones de los seres vivos en cada región.
Durante estos tres días, se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades interactivas que permitirán a los asistentes comprender de manera divertida y educativa la importancia de preservar la diversidad biológica y los paisajes naturales. Con la participación de expertos, los asistentes podrán aprender sobre los desafíos que enfrenta el planeta, así como las estrategias para proteger estos entornos vitales.
La programación está diseñada para todas las edades, brindando una oportunidad única para descubrir el fascinante vínculo entre la naturaleza y el entorno, y reflexionar sobre nuestro papel en la conservación de la GeoBioDiversidad.
23 de octubre
Charla: Volcanes de Colombia
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Domo
Colombia cuenta con varios volcanes destacados como el Nevado del Ruiz, Galeras y Puracé, muchos de los cuales son activos. Estos volcanes son geológicamente importantes y contribuyen a la cultura y economía local, atrayendo turismo y recursos naturales, aunque requieren monitoreo constante debido a su actividad. La actividad volcánica y su relación con diversos procesos biológicos, hace de nuestro país un lugar con alto potencial para el estudio de los procesos geobiológicos. En este conversatorio, investigadores en las áreas de vulcanología y ciencias de la Tierra, acompañarán al público en un recorrido inmersivo en el domo del Planetario de Bogotá para conocer nuestra geodiversidad volcánica
Entrada: Gratuita
Conferencia: Ecosistemas Marinos
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio
Los océanos de la Tierra son importantes para una gran cantidad de ecosistemas, esto porque existe una compleja e importante red de interacciones que ocurren cerca de la superficie y en las profundidades y que son responsables de mantener un equilibrio en diferentes lugares de nuestro planeta. Explora aquí esas interacciones y conoce a los principales participantes en un viaje de exploración por los océanos de la Tierra.
Entrada: Gratuita
Charla: Transición energética, geotermia
Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio
En esta charla se explorará el papel crucial de la energía geotérmica en la transición energética hacia un futuro más sostenible. Se presentarán los principios básicos de la geotermia, su potencial para generar energía limpia y renovable, y las tecnologías actuales utilizadas para su aprovechamiento. También se discutirán los beneficios ambientales de la geotermia en comparación con las fuentes de energía convencionales, así como los desafíos y oportunidades para su implementación en diferentes regiones. Finalmente, se analizarán casos de éxito en el uso de energía geotérmica alrededor del mundo y cómo esta fuente puede contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la lucha contra el cambio climático.
Entrada: Gratuita
Conferencia: De diversidad microbiana a terraformación
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio
La diversidad microbiana en la Tierra es fundamental para la salud de los ecosistemas. Los microorganismos, como bacterias, arqueas y hongos, desempeñan roles cruciales en la descomposición, el ciclo de nutrientes y la formación del suelo. Esta diversidad promueve la resiliencia ambiental, contribuye a la biotecnología y es esencial para la agricultura sostenible. En términos astrobiológicos, estos seres vivos podrían darnos luces sobre la posible presencia de vida en otros cuerpos del sistema solar junto con la posibilidad de realizar procesos de terraformación a diferentes escalas de tiempo. En esta charla se presentarán los puntos a favor y en contra de la idea relacionada con la terraformación.
Entrada: Gratuita
Taller: Interacciones bióticas y servicios ecosistémicos
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Sala múltiple
Las interacciones bióticas presentes en nuestro planeta son responsables de un sin número de servicios fundamentales para la supervivencia de los seres humanos y el resto de las formas de vida en la Tierra. En este taller descubriremos cuales son las interacciones bióticas existentes en los ambientes, su gran importancia, la forma en cómo la actividad humana las afecta de manera negativa y las estrategias existentes para evitar su deterioro. Un espacio de creación conjunta vinculando ecología, biología de la conservación y el ingenio humano.
Entrada: Gratuito
Taller: Pinceles en vuelo, ilustrando la avifauna
Horario: De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Sala Maker
Este taller de ilustración científica invita a los participantes a explorar el mundo de las aves a través del arte. Durante las sesiones, los asistentes aprenderán técnicas de dibujo y pintura específicas para capturar la belleza y los detalles anatómicos de diversas especies de aves. Utilizando una combinación de observación directa y referencias fotográficas, los participantes desarrollarán sus habilidades en la representación precisa de plumas, colores y formas.
Aforo máximo de 15 personas. Taller dirigido a público mayor de 15 años.
Incluye materiales. Para los asistentes al taller es recomendable llevar libreta para apuntes y bolígrafo.
Entrada: Gratuita
Taller: Volcanes en el sistema solar
Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Sala infantil
Este taller está diseñado para estudiantes de 8 a 12 años y allí explorarán la actividad volcánica que ocurre en diferentes cuerpos celestes del sistema solar. A través de actividades interactivas y experimentos, los participantes aprenderán sobre los tipos de volcanes, cómo se forman y los diferentes materiales que producen.
Entrada: Gratuita
Taller: Vida en el universo
Horario: De 12:00 m. a 1:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Taller experiencial de astrobiología orientado a desarrollarse con público familiar. Durante la experiencia se dialogará con los visitantes sobre los cuerpos de interés astrobiológico de mayor relevancia en el sistema solar, todo mientras se discute en torno a las concepciones y pensamientos existentes sobre la vida extraterrestre, vinculando ficción y ciencia en una actividad de exploración y construcción.
Entrada: Gratuita
Taller: Paisajes que cuentan
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
En este taller, los asistentes descubrirán cómo los paisajes influyen en las formas de vida, explorando diferentes ambientes y cómo sus características determinan el modo en que los seres vivos se adaptan y desarrollan en ellos.
Entrada: Gratuita
Taller: ¿Qué mató a los dinosaurios?
Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Ven y ayúdanos a resolver el misterio del fin de la era de los dinosaurios ¿Qué pasó hace 65 millones de años? ¿Fue solamente un impacto de un asteroide el culpable? Descubrelo por medio de la exploración y observación. Actividad para público familiar.
Entrada: Gratuita
Taller: Tesoros de nuestro planeta
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Es un espacio para niños en edad preescolar, donde a través de diferentes herramientas sensoriales, reconocerán la importancia de los recursos que la naturaleza nos brinda y cómo nosotros hacemos parte fundamental del cuidado y conservación de la flora y fauna de la cual también nos beneficiamos.
Entrada: Gratuito
24 de octubre de 2024
Conferencia: Cocodrilos prehistóricos
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
La Tierra ha estado habitada por criaturas con adaptaciones únicas. Un caso particular son los cocodrilos, organismos que han estado en nuestro planeta durante millones de años, presentándose en diferentes ambientes e interactuando constantemente con otras especies. En esta charla, exploraremos la historia evolutiva de uno de los grupos de reptiles más representativos, mientras conocemos su diversidad, antigüedad y diferentes tamaños.
Lugar: Auditorio
Entrada: Gratuito
Conferencia: Yacimientos fósiles de Colombia
Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Será una conferencia experiencial donde los participantes descubrirán las características de algunas de las especies de dinosaurios más representativas, mientras se exploran diferentes estrategias para lograr construir modelos en plastilina de organismos prehistóricos en un espacio práctico y dinámico.
Lugar: Auditorio
Entrada: Gratuita
Conferencia: Historia de la Vida en la Tierra
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio
Desde que la vida surgió en nuestro planeta hace aproximadamente 4000 millones de años, han aparecido un sin número de especies distintas con adaptaciones únicas y formas de interactuar con el ambiente particulares. Acompáñanos en esta charla donde viajaremos por el tiempo explorando y descubriendo organismos sorprendentes, desde seres acuáticos del Cámbrico parecidos a monstruos de la ciencia ficción, hasta llegar a la megafauna de América.
Entrada: Gratuita
Taller: Arte y ciencia de los insectos
Horario: De 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Este taller invita a los participantes a adentrarse en el mundo de la ilustración científica, enfocándose en la diversidad de los insectos. A través de técnicas precisas de dibujo, aprenderán a representar con detalle las formas, texturas y estructuras anatómicas de estos fascinantes seres, combinando arte y ciencia. Ideal para quienes deseen explorar el rigor de la observación científica y la belleza del mundo natural. El taller está dirigido a mayores de 16 años. El aforo máximo es de 16 personas.
IMPORTANTE: Los asistentes deben traer una caja de colores y papel para dibujar (tamaño carta).
Lugar: Sala Maker
Entrada: Gratuita
Taller: Volcanes en el sistema solar
Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Sala infantil
Este taller está diseñado para estudiantes de 8 a 12 años, donde explorarán la actividad volcánica que ocurre en diferentes cuerpos celestes del sistema solar. A través de actividades interactivas y experimentos, los participantes aprenderán sobre los tipos de volcanes, cómo se forman y los diferentes materiales que producen.
Entrada: Gratuita
Taller: Vida en el universo
Horario: De 12:00 m. a 1:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Taller experiencial de astrobiología orientado a desarrollarse con público familiar. Durante la experiencia se dialogará con los visitantes sobre los cuerpos de interés astrobiológico de mayor relevancia en el sistema solar, mientras se discute en torno a las concepciones y pensamientos existentes sobre la vida extraterrestre, vinculando ficción y ciencia en una actividad de exploración y construcción.
Entrada: Gratuita
Taller: Paisajes que cuentan
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
En este taller, los asistentes descubrirán cómo los paisajes influyen en las formas de vida, explorando diferentes ambientes y cómo sus características determinan el modo en que los seres vivos se adaptan y desarrollan en ellos.
Entrada: Gratuita
Taller: ¿Qué mató a los dinosaurios?
Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Ven y ayúdanos a resolver el misterio del fin de la era de los dinosaurios ¿Qué pasó hace 65 millones de años? ¿Fue solamente un impacto de un asteroide el culpable? Descubrelo por medio de la exploración y observación. Actividad para público familiar.
Entrada: Gratuita
Taller: Tesoros de nuestro planeta
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Es un espacio para niños en edad preescolar, donde a través de diferentes herramientas sensoriales, reconocerán la importancia de los recursos que la naturaleza nos brinda y cómo nosotros hacemos parte fundamental del cuidado y conservación de la flora y fauna de la cual también nos beneficiamos.
Entrada: Gratuito
25 de octubre de 2024
Taller: Mundo paleontológico
Horario: De 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Sala Infantil
La paleontología es una ciencia sorprendente que ha permitido a los seres humanos reconstruir y entender el pasado de la vida en nuestro planeta, estudiando los restos fósiles de una innumerable cantidad de seres vivos que habitaron la Tierra hace millones de años. De esta forma, hemos logrado descubrir la diversidad y características sorprendentes de organismos. En este taller podrás acercarte al mundo de la paleontología mientras interactúas y exploras con material único que te permitirá conocer el rostro de la ciencia que ha inspirado a personas de diferentes edades a lo largo de la historia.
Entrada:
Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido
Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*
Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *
*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)
Link de TuBoleta: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229816174273
Taller: Vida en el universo
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Taller experiencial de astrobiología orientado a desarrollarse con público familiar. Durante la experiencia se dialogará con los visitantes sobre los cuerpos de interés astrobiológico de mayor relevancia en el sistema solar, mientras se discute en torno a las concepciones y pensamientos existentes sobre la vida extraterrestre, vinculando ficción y ciencia en una actividad de exploración y construcción.
Entrada: Gratuita
Taller: ¿Qué mató a los dinosaurios?
Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Ven y ayúdanos a resolver el misterio del fin de la era de los dinosaurios ¿Qué pasó hace 65 millones de años? ¿Fue solamente un impacto de un asteroide el culpable? Descubrelo por medio de la exploración y observación. Actividad para público familiar.
Entrada: Gratuita
Taller: Tesoros de nuestro planeta
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Sala infantil
Es un espacio para niños en edad preescolar, donde a través de diferentes herramientas sensoriales, reconocerán la importancia de los recursos que la naturaleza nos brinda y cómo nosotros hacemos parte fundamental del cuidado y conservación de la flora y fauna de la cual también nos beneficiamos.
Entrada: Gratuito
Taller: Modelando titanes
Horario: De 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Sala Maker
Taller experiencial donde los participantes descubrirán las características de algunas de las especies de dinosaurios más representativas, mientras exploran diferentes estrategias para lograr construir modelos en plastilina de organismos prehistóricos.
Taller orientado a niños y niñas de los 9 a los 14 años.
Entrada:
Adulto: $ 35.000 con servicio de $4.050 incluido
Niños y estudiantes con carnet: $ 28.000 con servicio de $3.250 incluido*
Adulto mayor o persona con discapacidad: $18.000 con servicio de $2.150 incluido *
*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)
Link de TuBoleta: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229816174274
Taller: Zoonancias, conociendo el lado oscuro de la vida silvestre con la Sinfonía de la Marteja
Horario: De 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Sala Maker
Descripción pendiente
Entrada: Gratuito
Conferencia: Servicios ecosistémicos
Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio
Durante años los seres humanos hemos transformado el ambiente que nos rodea mientras nuestra población aumenta, alterando y modificando los ecosistemas y la biodiversidad presente, la cual tiene un valor incalculable y es responsable directa o indirectamente de brindar aprovisionamiento, procesos de regulación, sostenimiento e incluso tener un gran impacto a nivel cultural. Las interacciones existentes entre las diferentes especies y sus resultados brindan y fomentan un equilibrio a los diversos ambientes del planeta y ofrecen una gran variedad de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano, por eso es fundamental proteger y conservar la biodiversidad y sus interacciones. En esta charla interactiva descubriremos lo que nos ofrecen los ecosistemas, mientras conversamos sobre la necesidad de proteger a las comunidades biológicas de la Tierra.
Entrada: Gratuito
Conferencia: Macrofotografía de artrópodos
Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio
Charla experiencial donde se explorarán las técnicas para capturar instantes, estructuras y colores vibrantes de los seres vivos de nuestro planeta, utilizando como herramienta el uso de la cámara.
Entrada: Gratuito