
Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas
El Planetario de Bogotá será escenario del lanzamiento de la temporada Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, un evento que marca el inicio de la programación de la segunda mitad del año, dedicada a explorar las fascinantes conexiones entre los fenómenos astronómicos y los principios de la física cuántica. Esta jornada especial abrirá un ciclo de actividades que invitan al público a sumergirse en un universo donde lo más grande y lo más pequeño del cosmos dialogan, combinando experiencias sensoriales, divulgación científica y reflexión sobre los avances que están transformando nuestra comprensión del universo.
Participe de la siguiente programación:
Evento inaugural Temporada Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica
En este espacio se realizará una charla tipo conversatorio inaugural, en el que se conversará sobre los conceptos fundamentales de la física cuántica y sus aplicaciones en la vida cotidiana, desde la computación y la inteligencia artificial hasta las comunicaciones seguras y la medicina.
Lugar: Domo
Fecha: 6 de septiembre
Hora: de 4:30 p.m. a 6 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Franja Libre Cuántica, El universo Colapsa
A través de la gamificación, los participantes deberán resolver acertijos y problemas de física cuántica en un tiempo limitado para avanzar a la siguiente etapa. El juego culmina al descubrir la solución final que permitirá estabilizar una estrella y preservar la existencia del universo.
Lugar: Sala multipropósito
Fecha: 7 de septiembre
Hora: 3 p.m. y 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Franja Libre Fantasmas extraterrestres
Es un taller para comprender cómo los rayos cósmicos inciden en la vida cotidiana de las personas a través, posiblemente, de alteraciones en la salud o en los sistemas de comunicación. El taller incluye el abordaje de principios de la mecánica cuántica, la realización de lecturas compartidas en voz alta y la construcción por parte del público de una cámara de niebla para la detección de aquellos "fantasmas extraterrestres".
Lugar: Astroteca
Fecha: 6 y 7 de septiembre
Horarios: 10 a.m, 11 a.m., 12 m., 3 p.m., 4 p.m. y 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Taller Del bit al qubit
En esta experiencia se invitará a repensar cómo se procesan los datos en el mundo clásico y en el cuántico. A través de ejemplos, comparaciones y una dinámica participativa, el público explorará nuevas formas de resolver problemas y comprender la información. Una oportunidad para descubrir cómo cambia la computación cuando las reglas dejan de ser binarias.
Lugar: Sala múltiple
Fecha: 7 de septiembre
Hora: 11 a.m. y 2 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Exposición Cazadores de auroras
En el marco de la Temporada Cuántica, el Planetario de Bogotá presenta esta muestra visual y sensorial en alianza con Boreal Expedition LLC., reconocida por documentar las auroras boreales. A través de imágenes y videos impactantes, el visitante podrá acercarse a la ciencia, el arte y la emoción de presenciar este fenómeno natural.
Lugar: Hall Segundo piso
Fecha: 6 y 7 de septiembre
Horario: De 10 a.m. a 6 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Mesa de experimentos cuánticos De Newton a la espectroscopía cuántica
La exposición y experiencia temática De Newton a la Espectroscopía Cuántica invita al público a realizar un recorrido por algunos de los hitos más significativos de la historia de la física, a través de una instalación interactiva con material especializado. En este espacio, los asistentes podrán acercarse de manera práctica y divertida a fenómenos que transformaron nuestra comprensión de la luz y la materia: desde la Ruleta de Newton, que revela cómo se componen los colores de la luz blanca, hasta el fuego de colores y las lámparas de gas, que muestran cómo cada elemento químico tiene una firma luminosa única. La experiencia incluye también la exploración del concepto de cuerpo negro, fundamental en el surgimiento de la física cuántica, y un acercamiento a los modelos atómicos que marcaron el paso de la física clásica a la moderna. Finalmente, el enigmático Gato de Schrödinger propone un reto conceptual que conecta ciencia, imaginación y filosofía, invitando a reflexionar sobre las paradojas de la mecánica cuántica.
Lugar: primer piso
Fecha: 6 y 7 de septiembre
Horario: De 10 a.m. a 6 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Observación diurna
Con la ayuda de nuestros telescopios, y unos filtros que protegen nuestros ojos, vamos a observar el Sol, buscando sus famosas manchas solar y conversando sobre sus efectos en la Tierra.
Lugar: Terraza
Fecha: 6 y 7 de septiembre
Horario: De 1 p.m. a 2 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas
Observación nocturna
Con la ayuda de telescopios y un sistema de simulación astronómica, se explorará el cielo nocturno, identificando estrellas, constelaciones y objetos de cielo profundo.
Lugar: Terraza
Fecha: 6 de septiembre
Horario: De 6:30 p.m. a 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas