Explosión en el Apolo 13: Durante la misión del Apolo 13 hacia la Luna, se produjo una explosión en un tanque de oxígeno en el módulo de servicio, poniendo en peligro la vida de los tres astronautas a bordo.
Primera imagen de un agujero negro: Se hace pública la primera imagen de la sombra de eventos de un agujero negro en la galaxia M87, que se encuentra a 55 millones de años luz de distancia.
Nacimiento de Margaret Burbidge: Nacimiento de la astrónoma, astrofísica y profesora británica Margaret Burbidge, quien contribuyó al campo de la astronomía, especialmente en el estudio de la evolución estelar y la composición química del universo.
Lunik 10, primera sonda en orbitar la Luna: La sonda soviética Lunik 10 (Luna 10) se convierte en la primera en orbitar la Luna, realizando investigaciones sobre el campo magnético lunar y la radiación cósmica.
Nacimiento de Virgil Ivan "Gus" Grissom: Nace el astronauta estadounidense Virgil Ivan "Gus" Grissom, clave en los programas Mercury y Gemini. Falleció trágicamente el 27 de enero de 1967 durante una prueba en tierra de la nave Apolo 1.
Primera fotografía del Sol. En 1845, los físicos franceses Louis Fizeau (1819-1896) y León Foucault (1819-1868) realizaron la primera fotografía del Sol, mostrando detalles de las manchas solares, marcando el inicio de la astrofotografía
Noche de Luna Roja
El Planetario de Bogotá realiza una noche de exploración y asombro con "Noche de Luna Roja", un evento especial para celebrar el eclipse total de Luna en la noche del 13 de marzo. Esta será una experiencia que combina ciencia, arte y observación astronómica, si el clima lo permite.
Experiencia planetario "Eclipse Lunar"
Los eclipses lunares han cautivado a la humanidad durante siglos, inspirando mitos, historias y descubrimientos científicos. Estos fenómenos ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece parcial o totalmente la superficie lunar. Más que un espectáculo celeste, los eclipses han sido clave para entender la dinámica del sistema Tierra-Luna-Sol.
Inmersión sonora con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Creada en 2014, la Filarmónica Juvenil de Cámara está compuesta por 20 jóvenes que interpretan repertorio para orquesta de cuerdas de todas las épocas. Se destaca su ejecución de los ciclos
completos de Concerti Grossi de Arcangelo Corelli, obras de Francesco Geminiani, Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Händel y Georg Philipp Telemann.