
Astronomía sin fronteras
Un evento paralelo realizado en el marco del Foro Abierto de Ciencias en Latinoamérica y el Caribe CILAC, que busca hacer el conocimiento científico accesible a todos, promoviendo la participación, colaboración y difusión de la ciencia.
Observatorios de puertas abiertas
Fecha: 5 y 6 de diciembre 2024
Público: general
Durante el primer "Observatorio de Puertas Abiertas", algunos de los principales observatorios de la ciudad nos brindarán un espacio para conocer de cerca sus instrumentos, funcionamiento y el trabajo que se lleva a cabo al interior de sus cúpulas.
Los visitantes tendrán acceso exclusivo a las instalaciones para disfrutar de actividades, charlas interactivas y observaciones astronómicas.
Esta es la oportunidad para reconocer los observatorios astronómicos que se encuentran en su localidad o cerca, y descubrir el impacto que tienen en el estudio del universo.
El ingreso a cada uno de los observatorios astronómicos se realizará bajo previa inscripción en los enlaces que se encuentran a continuación y con el documento de identificación. Inscripciones hasta el 3 de diciembre de 2024.
Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 5 de diciembre 2024
Observatorio de la Universidad Sergio Arboleda
Dirección: Calle 74 #14-14
Horario: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Aforo: 30 personas
Observatorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Dirección: Calle 13 # 31-75 Sede Aduanilla de Paiba.
Horario: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Itinerario
4:00 p.m.: Observación solar
5:00 p.m.: Conferencia y evento cultural
6:00 p.m.: Taller geoespacial y observación celeste: ‘Luna, planetas y estrellas’.
Aforo: 200 personas
Observatorio de la Universidad de los Andes
Dirección: Carrera 1 #18a - 12 Edificio H, 4to piso
Horarios
10:00 a.m. a 1:00 p.m. Cada media hora
2:00 p.m. a 5:00 p.m. Cada media hora
Aforo: 15 personas por cada grupo
Viernes 6 de diciembre 2024
Observatorio del Colegio Italiano Leonardo Davinci
Dirección: Cra. 21 #127-23
Horario: 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Sesiones cada hora
Aforo: 15 personas
Inscripción previa
Observatorio de la Universidad del Bosque
Dirección: Avenida Carrera 9a #131A -09 Edificio A (junto a la recepción), también denominado Edificio Fundadores, 7° piso.
Horario: 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
Aforo: 40 personas
Observatorio de la I.E.D. Benjamín Herrera Sede A
Dirección: Carrera 51 A- 26-38 sur
Horario: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Aforo: 20 personas
Observatorio del Gimnasio Campestre
Dirección: Calle 165 # 8A - 50
Horario: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Aforo: 25 personas
Minicurso ‘Luces que oscurecen, el impacto de la contaminación lumínica’
Es un curso de 6 horas en el que se explorarán los efectos de la luz artificial excesiva y la forma en que a través de la recopilación y el análisis de datos accesibles, todos podemos contribuir a mitigar este creciente problema.
Horario: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Ciudad maestra, Calle 62 #26-41
Público: mayores de 14 años
Aforo: 30 personas
Talleres de astronomía
Desde los Centros de Interés en Astronomía y Planetario para Profes tendremos sesiones interactivas sobre diferentes temas de la exploración del universo.
Fecha: 7 de diciembre
Horario: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: primer y segundo piso del Planetario de Bogotá
Entrada libre hasta completar aforo
Miradas al espacio
Exposición de experiencias en enseñanza de la astronomía a través de una muestra de los principales trabajos realizados a lo largo del año en algunas instituciones educativas de la ciudad.
Horario: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: primer y segundo piso del Planetario de Bogotá
Entrada libre hasta completar aforo
Exploratorio astronómico
Muestra de experimentos para conversar sobre algunos fenómenos que ocurren en el universo.
Lugar: Planetario de Bogotá
Entrada libre hasta completar aforo
Astronomía en la ruralidad
Un observatorio solar es una instalación científica diseñada para estudiar el Sol y su actividad. Estos observatorios suelen estar equipados con telescopios e instrumentos especializados, pero no siempre fue así. Descubramos cómo nuestras comunidades ancestrales han logrado entender y observar el sol, sin instalaciones científicas, recorriendo la ruralidad de Ciudad Bolívar.
Fecha: 8 de diciembre de 2024
Hora: 7:30 a.m.
Punto de encuentro: Entrada a Transmicable del portal tunal a las 7:30 a.m. A las 8:00 a.m. inicia este gran recorrido
Algunas recomendaciones para que tengas en cuenta:
Debes llevar tarjeta del SITP cargada ya que tomaremos el Transmicable. Valor de Pasaje 2.900
Dinero para el transporte que nos llevará a Quiba. Valor $3.000 pesos por persona.
Para llevar:
- Hidratación personal
- Ropa cómoda, preferiblemente con capa impermeable por si hay lluvia
- Calzado de buen agarre y cómodos para caminar
- Snacks (fruta, maní, chocolate, bocadillo, sánduche)
- Sombrero o gorra
- Bloqueador
- Medias largas
- Bolsa para residuos