Entrada libre hasta completar aforo
30 de Nov 2024 - 4:00 PM

Planetario Nocturno

Planetario de Bogotá - Varios espacios

Este sábado 30 de noviembre realizaremos el tradicional Planetario Nocturno, una jornada con actividades relacionadas con las ciencias del espacio para toda la familia.

Los esperamos de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. con las siguientes actividades: -

Concierto Lucille Dupin

¡Viva una experiencia única con Lucille Dupin en el marco del Planetario Nocturno!

Una propuesta musical que fusiona melodías frescas y letras profundas. Este espectáculo no solo es un festín para los sentidos, sino también un homenaje a la fortaleza y la creatividad femenina, con un equipo completamente formado por mujeres. A través de danza, literatura y artes visuales, SIBILA nos invita a explorar el viaje de una niña que se convierte en mujer, una historia de madurez y evolución marcada por la resiliencia.

Cada actuación es un recorrido emocional que aborda la lucha y la celebración de las voces femeninas, invitándonos a reflexionar sobre el pasado y el presente.

Lugar: Auditorio

Horario: De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

Entradas en Tuboleta.

Taller ¿Qué tan grande es el sistema solar?

En este taller reconoceremos que el sistema solar guarda sucesos sorprendentes como enormes tormentas con cientos de años de duración, volcanes enormes y cráteres de impacto gigantescos; además comprenderemos el tamaño de los planetas rocosos y gaseosos.

Lugar: Domo

Horario: De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

Adulto $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niño o estudiante $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido

Adulto mayor o persona con discapacidad $ 13.000 con servicio de $1.500 incluido

* El descuento aplica únicamente en taquilla

Para adquirir tu entrada ingresa al siguiente link: INCORPORAR LINK 

Grandes hitos de la astronomía en el 2024

En el Planetario de Bogotá, profesores investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia presentarán una charla única sobre los grandes hitos de la astronomía en 2024.

Este evento será un diálogo enriquecedor donde los expertos compartirán sus perspectivas y conocimientos sobre los descubrimientos y avances más importantes del año. A través de una conversación dinámica, explorarán temas como los últimos hallazgos en exoplanetas, los avances en observación del universo profundo y las innovaciones tecnológicas que están transformando la exploración espacial. La charla ofrecerá al público una mirada profunda y personal a los logros científicos que están moldeando el futuro de la astronomía.

Invitamos especiales: Mario Armando Higuera, Eduard Alexis Larrañaga, Giovanni Pinzón - Profesores del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia

Lugar: Sala Múltiple

Horario: De 4:30 p.m. a 5:30 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo

Mujeres de estrellas

Mujeres de estrellas es una actividad que plantea un reconocimiento histórico de la vida de la astrónoma Caroline Herschel y la ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, con el fin de reconocer a dos mujeres relevantes en la historia de la ciencia.

Lugar: Sala Múltiple

Horario: De 7:30 p.m. a 8:30 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo

Vacunas, ¿necesarias o prescindibles?

Durante siglos los seres humanos han buscado incansablemente la forma de protegerse contra riesgos latentes presentes en el ambiente, riesgos causados por microorganismos que a lo largo de la historia de la humanidad han afectado a millones de personas que han sufrido de morbilidad y mortalidad por bacterias, protozoos e incluso virus. Situación que cambiaría con el surgimiento del que para muchos es la medida de protección para la salud más exitosa y eficiente desarrollada por la humanidad, las vacunas. Sin embargo, las vacunas han sido el centro de diversos debates frente a su uso y su investigación, abriendo el debate y la pregunta: ¿Son necesarias las vacunas?

Los invitamos a participar de esta charla para explorar diferentes contextos y visiones en torno a las vacunas y su uso.

Lugar: Sala Múltiple

Horario: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo

Sistema solar a escala

En este taller, realizaremos un recorrido por los planetas del Sistema Solar, analizando sus características físicas, tamaños y distancias en comparación con la Tierra. Con ayuda de los participantes construiremos diferentes escalas para dimensionar nuestro sistema planetario.

Lugar: Sala Multipropósito

Horario:

De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

De 6:30 p.m. a 7:30 p.m.

De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo  

Selva cósmica

Es un taller de mediación en lectura y mediación en astronomía para público familiar. Una actividad donde las personas pueden simular ejercicios de siembra y cosecha en la selva amazónica bajo la orientación de los calendarios agrícolas de los pueblos Yukuna, Tikuna y Huitoto de Colombia. La actividad incluye lecturas compartidas y uso de recursos complementarios que le permiten al público organizar sus actividades cotidianas para la supervivencia adecuándose a los tiempos de la selva mediante los tiempos astronómicos.

El taller involucra temáticas de etno-astronomía, antropología y ecosistemas selváticos, y tiene como estrategia de mediación la combinación entre la gamificación y la lectura comprensiva literal bajo la denominación de leer es jugar

Lugar: Astroteca

Horario:

De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo -

Colombia oculta en la Luna

Es un taller de mediación en lectura y mediación en astronomía para público mayor a 15 años de edad.

En esta actividad las personas reconstruyen la historia de tres aportes colombianos a las misiones Apolo de NASA, en el contexto de la Carrera Espacial de la Guerra Fría. apoyados por acciones interactivas y por lecturas compartidas. La actividad tiene como objetivo presentar al público adulto historias de la ciencia que han sido invisibilizadas por la versión oficial de la historia, con un abordaje que las enmarca dentro de un modelo pedagógico crítico y constructivista, que busca recuperar la memoria histórica y fomentar una comprensión más inclusiva y diversa de la ciencia.. El taller involucra temáticas de astronáutica, desarrollo tecnológico y geopolítica, y tiene como estrategia de mediación la combinación entre la narrativa oral y la lectura comprensiva literal.

Lugar: Astroteca

Horario:

De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo 

Observación solar

Con la ayuda de nuestros telescopios, y unos filtros que protegen los ojos, vamos a observar el Sol. Buscaremos sus famosas manchas solares y conversaremos sobre sus efectos en la Tierra.

Lugar: Terraza

Horario: De 4:00 p.m. a 5:30 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo

Importante: Depende de las condiciones atmosféricas y climáticas

Observación nocturna

Con la ayuda de nuestros telescopios, y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, vamos a explorar el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo.

Lugar: Terraza

Horario: De 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

* Entrada libre hasta completar aforo

Importante: Depende de las condiciones atmosféricas y climáticas