Entrada libre hasta completar aforo
21 de Dic 2024 - 4:00 PM

Planetario Nocturno

Planetario de Bogotá - Varios espacios

¡Celebremos juntos el cumpleaños número 55 del Planetario de Bogotá!

Este sábado 21 de diciembre los invitamos a disfrutar de nuestro tradicional Planetario Nocturno. Desde las 4:00 p.m. hasta las 10:00 p.m., podrán participar en una variedad de actividades diseñadas para toda la familia, algunas gratuitas y otras con costo. Estas son las actividades disponibles:

Taller inmersivo: De la Tierra a la Luna, 55 años con la mirada en el Universo

En este taller inmersivo, que se llevará a cabo en el domo del Planetario de Bogotá, realizaremos un recorrido por los lugares de alunizaje de las misiones Apollo. Durante este trayecto, exploraremos en detalle las características geológicas y geomorfológicas de la Luna, así como los futuros sitios de alunizaje de las próximas misiones tripuladas del programa Artemisa. Todos los participantes tendrán la oportunidad de construir su propio satélite natural, marcando los respectivos lugares de alunizaje.

Lugar: Domo
Horarios: 
- De 4:00 p.m. a 4:45 p.m.
- De 6:00 p.m. a 6:45 p.m
- De 8:00 p.m. a 8:45 p.m.

Valor entrada:
Adulto $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido 
Niño o estudiante $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido 
Adulto mayor o persona con discapacidad $ 13.000 con servicio de $1.500 incluido 
El descuento aplica únicamente en taquilla

Para adquirir tu entrada ingresa al siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/event/date?productId=10229886644586

Conferencia: El Cielo de Navidad

Este espacio ofrecerá un recorrido por los fenómenos astronómicos visibles durante la temporada navideña. Exploraremos las constelaciones decembrinas, como Orión y Tauro, y aprenderemos a identificar planetas brillantes y otros cuerpos celestes. La charla incluirá historias y mitos de estrellas que han sido símbolo de festividad y guía en el cielo nocturno, y consejos prácticos para la observación astronómica en esta época del año.

Invitado especial: Gregorio Portilla, profesor titular del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia.

Lugar: Auditorio
Horario: 
De 4:30 p.m. a 5:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia: Entre Ramas y Estrellas, la historia del árbol de Navidad

El árbol de Navidad es uno de los símbolos más representativos de las festividades de finales de año. Sin embargo, su origen y la manera en que este objeto lleno de adornos llegó a ser tan popular y querido es una historia que se remonta cientos de años atrás, involucrando culturas antiguas, creencias consideradas paganas y choques culturales.

Lugar: Auditorio
Horarios: 
De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
De 9:00 p.m. a 10:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller: Baúl de la Luz
¿Cómo sabemos de qué está compuesta una estrella si nunca hemos estado en ninguna de ellas? En este taller, mediante múltiples experimentos, descubriremos el papel que cumple la radiación electromagnética en la comprensión de los fenómenos que ocurren en el cosmos.

Lugar: Auditorio
Horarios: 
De 7:30 p.m. a 8:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller: Selva Cósmica
Este taller, dirigido a público familiar, podrán simular actividades de siembra y cosecha en la selva amazónica siguiendo los calendarios agrícolas de los pueblos Yukuna, Tikuna y Huitoto de Colombia. La actividad incluye lecturas compartidas y recursos complementarios; además, integra temas de etno-astronomía, antropología y ecosistemas selváticos, utilizando estrategias de gamificación y lectura comprensiva bajo la premisa de que leer es jugar.

Lugar: Astroteca
Horario: 
De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller: Colombia Oculta en la Luna
Este taller está dirigido a mayores de 15 años y busca reconstruir la historia de tres aportes colombianos a las misiones Apolo de la NASA durante la carrera espacial. Con acciones interactivas y lecturas compartidas, se presentan historias de la ciencia invisibilizadas por las versiones oficiales. El objetivo es recuperar la memoria histórica y fomentar una comprensión más inclusiva y diversa de la ciencia. Este taller aborda temas de astronáutica, desarrollo tecnológico y geopolítica, combinando narrativas orales con lectura comprensiva literal.

Lugar: Astroteca
Horario: 
De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
De 9:00 p.m. a 10:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller: Ilustrando exoplanetas
Esta actividad para toda la familia, nos permitirá establecer las diferencias entre planetas y exoplanetas, describiendo sus tipos y los principales métodos para su estudio y descubrimiento. Cada participante podrá recrear superficies de exoplanetas utilizando tintes naturales, basándose en modelos representados por la NASA.

Lugar: Sala Múltiple
Horario: 
De 5:30 p.m. a 6:30 p.m.
De 8:30 p.m. a 9:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller: Sistema Solar
Realizaremos un recorrido por los planetas del sistema solar, analizando sus características físicas, tamaños y distancias en comparación con la Tierra. Construiremos diferentes escalas para dimensionar nuestro sistema planetario.

Lugar: Sala Múltiple
Horario: 
De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Sistema Solar de Bolsillo:
La actividad consiste en crear una representación a escala del sistema solar en una tira de papel, donde los asistentes marcarán las posiciones de los planetas según sus propios criterios y luego con distancias reales.

Lugar: Sala Multipropósito
Horario: 
De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Observación Solar
Con telescopios y filtros especializados que protegen los ojos, observaremos el Sol, buscando sus famosas manchas solares y conversando sobre sus efectos en la Tierra. 

Lugar: Terraza
Horario: De 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Importante: Depende de las condiciones atmosféricas y climáticas

Observación Nocturna
Con telescopios y un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo nocturno, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos de cielo profundo. 

Lugar: Terraza
Horario: De 6:00 p.m. a 9:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Importante: Depende de las condiciones atmosféricas y climáticas

¡No se pierdan esta jornada especial para explorar el universo y celebrar 55 años del Planetario de Bogotá!