Foto domo del Planetario
Entrada libre hasta completar aforo
26 de Jul 2025 - 4:00 PM

Planetario Nocturno

Planetario de Bogotá - Varios espacios

Este sábado 26 de julio se celebrará el tradicional Planetario Nocturno, una jornada especial con actividades relacionadas con las ciencias del espacio, pensadas para toda la familia.

De 4 p.m. a 9 p.m., disfrute de la siguiente programación:

Charlas incómodas: Ovnis y extraterrestres, contacto fuera de la Tierra

Un tema cargado de anécdotas, supuestos avistamientos extraterrestres y mucha incertidumbre. El Planetario de Bogotá, de Idartes invita a la ciudadanía a participar en un espacio de debate, diálogo y reflexión desde una perspectiva científica, en torno a una de las áreas de mayor interés: la posible existencia de vida extraterrestre inteligente en el universo.

Lugar: Auditorio
Horario: De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Charla interactiva: Naveguemos por el cielo

Es una actividad diseñada para ofrecer un espacio inmersivo, dinámico y participativo, que acerque al público a las características del cielo, los objetos que lo conforman y las formas de reconocerlos. Esta experiencia se enlaza con las interpretaciones de diversas culturas, que proyectaron sus historias, creencias y cuestionamientos en la bóveda celeste, combinando saberes astronómicos y mitológicos desde distintas miradas.

Lugar: Sala Múltiple
Horarios:
6 p.m., 7 p.m. y 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller: Viajar a la Luna: Augurios de lo imposible

Viajar a la Luna: Augurios de lo imposible es un taller de mediación en lectura (estrategias L.E.O.) y mediación en ciencia (estrategias de divulgación) dirigido a público familiar. En él, los participantes reconstruyen la historia del primer viaje a la Luna —la misión Apolo 11— a partir de la lectura de la novela de ciencia ficción De la Tierra a la Luna, de Jules Verne. A través de lecturas compartidas de fragmentos seleccionados, los asistentes podrán identificar los desarrollos tecnológicos, los conocimientos científicos, las dificultades y los protagonistas de esta hazaña. Pero, sobre todo, comprenderán el contexto geopolítico que impulsó la Carrera Espacial, a la luz de los augurios visionarios que Verne plasmó con su aguda pluma.

El taller aborda temas de astronáutica, geopolítica y literatura, en un ejercicio que entrelaza ciencia y ficción con perspectiva crítica y creativa.

Lugar: Astroteca
Horarios:
4 p.m., 5 p.m. 6 p.m., 7 p.m. y 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición Catástrofes Cósmicas: Impactos en el Sistema Solar

Esta exposición invita a recorrer la historia del Sistema Solar a través de las huellas que los meteoritos han dejado sobre la superficie de planetas y satélites naturales. A partir del concepto de catástrofes cósmicas, la muestra revela cómo estos eventos, aunque a menudo destructivos, también han sido catalizadores fundamentales para el surgimiento y la evolución de la vida. Mediante material gráfico, datos científicos y ejemplos de cráteres registrados en Colombia, la exposición permite comprender el poder de los impactos meteóricos, así como sus consecuencias geológicas, ecológicas y biológicas. Una experiencia para descubrir cómo estos fenómenos han moldeado la historia del Sistema Solar y nuestra comprensión del universo.

Lugar: Segundo piso
Horario: De 4 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Mesas de Juegos: Súper Cartas

En esta mesa de juegos del Planetario, los participantes podrán sumergirse en una experiencia lúdica e interactiva con SuperMundos, SuperConstelaciones y SuperCosmos. A través de estos juegos, explorarán la diversidad del universo mientras desarrollan su curiosidad y comprensión del cosmos. Con SuperMundos, descubrirán qué hace a la Tierra un planeta único dentro del Sistema Solar, comparando sus características con las de otros mundos. En SuperConstelaciones, tendrán en sus manos fragmentos de la Vía Láctea para explorar nebulosas, cúmulos estelares y galaxias lejanas. Finalmente, SuperCosmos los llevará a conocer los objetos más impresionantes del universo, permitiéndoles jugar con sus tamaños, masas y escalas de tiempo. Una actividad ideal para aprender mientras se divierten.

Lugar: Primer piso
Horario: 
Franja de 5 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Taller Vecinos del Planetario

El Planetario de Bogotá está ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad, rodeado de zonas verdes, ecosistemas y microecosistemas. En esta oportunidad, haremos una pausa para observar y reconocer la fauna y flora que conviven a nuestro alrededor.

Lugar: Terraza
Horario: De 4 p.m. a 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Observación nocturna

Con la ayuda de telescopios y una charla guiada apoyada en un sistema de simulación astronómica, explore el cielo de esa noche reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo.

Lugar: Terraza
Horario: De 6:30 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas