Planetario nocturno agosto
Entrada libre hasta completar aforo
31 de Ago 2024 - 4:00 PM

Planetario nocturno: Expedición a la Luna

Otro
7 horas

Para el mes de agosto el habitual Planetario Nocturno trae nuevas actividades para todo el público, en las cuales encontrarán: talleres y experiencias inmersivas en el domo, concierto con la agrupación Cuarteto Cumbre, club de lectura y observación nocturna, este 31 de agosto desde las 4:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.

Taller y experiencia inmersiva Expedición bajo la Luna es una actividad que se desarrollara en el domo y tendrá un costo para aquellos interesados, quienes podrán explorar su superficie y mapear los principales lugares de interés. Así mismo, aprenderán a identificar y localizar cráteres, mares y montañas, lo cual ayudara a comprender  su formación e importancia para la astronomía.

Tarifas:

Adulto $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños o estudiantes $ 20.000 con servicio de $2.300 incluido

Persona mayor o persona con discapacidad $ 12.500 con servicio de $1.450 incluido

* El descuento aplica únicamente en taquilla

Pueden adquirir la entrada en Tuboleta o en la taquilla del Planetario.

En cuanto a los talleres demostrativos están:

Baúl de la Luz: En este taller y sus muchos experimentos se podrá dimensionar la importancia que tiene la luz, o si la queremos llamar radiación electromagnética, en la comprensión de los diferentes fenómenos que se dan en el cosmos, ¿Cómo sabemos de qué está compuesta una estrella si nunca hemos ido a ninguna de ellas?

Lugar: Auditorio

Funciones

9:00 p.m. a 10:00 p.m.

10:00 p.m. a 11:00 p.m.

Minería espacial: exploración y extracción de recursos minerales de cuerpos celestes como los asteroides, la Luna o Marte. Estos recursos incluyen metales preciosos como oro, platino y otros materiales valiosos como agua y elementos raros, que podrían ser utilizados para abastecer futuras misiones espaciales o incluso para uso en la Tierra. En este taller se hará un breve recorrido de los ambientes geológicos y los minerales que se utilizan para la elaboración de equipos electrónicos, medios de transporte, construcción, entre otros y el uso que se le podría dar a estos en la exploración del sistema solar.

Lugar: Sala Múltiple

Funciones:

6:30 p.m. a 7:30 p.m.

7:30 p.m. a 8:30 p.m.

8:30 p.m. a 9:30 p.m.

9:30 p.m. a 10:30 p.m

Energía infinita: Conozca cómo la energía solar se usa en algunas misiones espaciales y descubra por qué la ley del cuadrado de la distancia reduce la energía solar disponible para los paneles de las naves que se alejan del Sol. Mediante experimentos visuales, los asistentes entenderán cómo la potencia eléctrica disminuye con la distancia haciendo necesario que las misiones espaciales al Sistema Solar exterior están sometidas a muy duros desafíos.

Lugar: Sala Infantil

Funciones:

6:30 p.m. a 7:30 p.m.

7:30 p.m. a 8:30 p.m.

8:30 p.m. a 9:30 p.m.

9:30 p.m. a 10:30 p.m.

El Planetario de Bogotá, cuya misionalidad está en la construcción de comunidades a través de la apropiación social del conocimiento científico, tecnológico y artístico, enmarcada en el diálogo intercultural, responde al llamado institucional y ciudadano frente al abordaje de la crisis climática y ambiental, con la urgencia que reclaman sus impactos negativos en todas las formas de vida contemporáneas. Por ello pone a disposición de la ciudadanía su Astroteca con el proyecto LectuLab, que combina un club de lectura con un laboratorio de pensamiento, como espacio para el encuentro, la reflexión y el debate de ideas alrededor del posible papel de la mecánica cuántica en la resignificación de la relación humanidad-naturaleza en el contexto de la problemática ecológica y climática del presente y talleres de promoción de lectura con Luciana, la pejesapo y Buscando vida en Marte.

Los interesados pueden disfrutar del club de lectura: lecturas cuánticas para un futuro sustentable a partir de las 4:00 p.m. hasta las 6:00 p.m. y de los talleres de promoción de lectura desde las 7:00 p.m hasta las 11:00 p.m.

Y como no puede faltar en los Planetarios Nocturnos la observación solar y nocturna, si el clima de la ciudad lo permite, se llevara a cabo en la terraza donde estarán los expertos haciendo el acompañamiento a los interesados a partir de las 4:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.

 

  • Adulto
    $ 25.000
  • Niños o estudiantes
    $ 20.000
  • Adulto mayor o persona con discapacidad
    $ 12.500