Entrada libre hasta completar aforo
Del 4 de Oct al 10 de Oct 2024

Semana mundial del espacio

Otro

Del 4 al 10 de octubre, el Planetario de Bogotá se unirá a la celebración de la Semana Mundial del Espacio 2024, un evento que invita a reflexionar sobre los avances de la ciencia y la tecnología espacial. Este año, el tema central será "Espacio y cambio climático", destacando cómo los satélites y otras tecnologías espaciales juegan un papel clave en el monitoreo del planeta Tierra y en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los retos ambientales. A lo largo de esta semana, se ofrecerán charlas, talleres y actividades interactivas que permitirán a los asistentes explorar estos temas de una manera entretenida y reflexiva.

 

La programación está diseñada para que personas de todas las edades puedan participar y aprender sobre el impacto de la exploración espacial en la ciencia y la tecnología, con la presencia de expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias. Será una oportunidad interesante para acercarse al mundo de la ciencia espacial y descubrir cómo esta contribuye a la preservación del medio ambiente. A continuación, se presentará la lista detallada de todos los eventos que tendrán lugar durante esta semana.

Actividades programadas para el 4 de octubre de 2024

Charla: Inauguración de la Semana mundial del espacio

Residuos en órbita: El problema de la Basura espacial

Horario: De 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Auditorio

En esta charla exploraremos el creciente problema de la basura espacial, cómo se genera, los riesgos para los satélites actuales y su impacto en las futuras misiones espaciales. Además discutiremos las soluciones que están en desarrollo para mitigar este problema, desde iniciativas de limpieza hasta estrategias de diseño de satélites más sostenibles.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 2:30 p.m. a 3:30 p.m.

Lugar: Auditorio

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Primeros exploradores

Horario: De 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Auditorio

El Planetario de Bogotá ofrece una fascinante actividad que explora la historia de los primeros animales enviados al espacio, un hito clave en la exploración científica. Los asistentes conocerán a la perra Laika, el primer ser vivo en orbitar la Tierra tras su lanzamiento por la Unión Soviética en 1957, y a los monos Albert, enviados en misiones estadounidenses anteriores para investigar los efectos de los vuelos espaciales. Esta actividad resalta el papel crucial de estos animales pioneros en la carrera espacial y cómo sus sacrificios permitieron a la humanidad ampliar sus conocimientos sobre el espacio.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613 

 

Actividades programadas para el 5 de octubre de 2024

Franja libre: Juguetes en el espacio

Horario: De 10:00 a.m. a 11:00 a.m. / De 1:00 p.m. a 2:00 p.m. / De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sala Infantil

Esta actividad busca mostrar a los niños cómo la gravedad afecta el funcionamiento de juguetes comunes en la Tierra y cómo se comportarían en condiciones de microgravedad en el espacio, fomentando el entendimiento de la influencia gravitacional en el funcionamiento de los juguetes y promoviendo el pensamiento crítico.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 2:00 p.m. a 3:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Cohetería hidráulica

Horario: De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Taller práctico sobre cohetería hidráulica pensado para personas mayores de 10 años que les apasione la ciencia y la exploración espacial. El objetivo del taller es acercarse a los principios básicos de la física y la ingeniería que permiten el vuelo de los cohetes, su estabilidad y lanzamiento. Los participantes construirán un cohete sencillo para experimentar los factores de lanzamiento y alcance.

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229775389834 

 

Charla: Pisando Marte: Una historia de análogos planetarios

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Auditorio

Observar al planeta rojo es algo único, su coloración característica se debe a los óxidos de hierro, pero en realidad es como una gran esfera de roca volcánica. Una de las formas en las que se ha entendido de que está hecho Marte, es por el estudio de lugares en la Tierra que tienen similitud con la superficie del planeta rojo. En esta charla se realizará un viaje por algunos de los análogos terrestres y como hacen los científicos para definir que un lugar puede ser análogo de otro cuerpo planetario.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Perspectivas científicas y artísticas del cambio climático

Horario: De 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Este taller explora el cambio climático desde dos enfoques complementarios: la ciencia y el arte. Primero, se presenta una charla introductoria sobre los últimos datos científicos del cambio climático, su impacto global y las acciones necesarias para combatirlo. Luego, se analiza cómo el arte contemporáneo, a través de artistas como Olafur Eliasson y el colectivo SUPERFLEX, aborda este tema de manera crítica y creativa. Los participantes crearán obras gráficas que reflejen sus emociones y pensamientos sobre el cambio climático, formando un gran lienzo colectivo dividido en piezas de rompecabezas, simbolizando la importancia de la colaboración para enfrentar este desafío global.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: La importancia ecológica de los primates colombianos en la conservación de los bosques

Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Nuestro país, Colombia, cuenta con cerca de 38 especies de primates, un grupo que cumple un rol ecológico importante para sus hábitats, como ser dispensadores de semillas. Muchos primates se alimentan de frutas y, al moverse por el bosque, dispersan las semillas, logrando mantener la diversidad de las plantas. Esto ayuda a regenerar y mantener la diversidad del bosque, facilitando la expansión de las plantas.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Extremófilos aspectos claves para comprender el cambio climático y su importancia astrobiológica

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Sala múltiple

Durante este taller tendremos un espacio  de experiencias que nos permitirá evidenciar cómo los microorganismos extremófilos son capaces de sobrevivir en condiciones extremas y su potencial para adaptarse al cambio climático, esto desde sus diferentes procesos biológicos e  importancia  astrobiológica  mediante   el conocimiento de ambientes extremos  terrestres  y sus análogos en nuestro Sistema Solar.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613 

 

Actividades programadas para el 6 de octubre de 2024

Franja libre: Juguetes en el espacio

Horario: De 10:00 a.m. a 11:00 a.m. / De 1:00 p.m. a 2:00 p.m. / De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sala Infantil

Esta actividad busca mostrar a los niños cómo la gravedad afecta el funcionamiento de juguetes comunes en la Tierra y cómo se comportarían en condiciones de microgravedad en el espacio, fomentando el entendimiento de la influencia gravitacional en el funcionamiento de los juguetes y promoviendo el pensamiento crítico.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 2:00 p.m. a 3:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Cohetería hidráulica

Horario: De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Taller práctico sobre cohetería hidráulica pensado para personas mayores de 10 años que les apasione la ciencia y la exploración espacial. El objetivo del taller es acercarse a los principios básicos de la física y la ingeniería que permiten el vuelo de los cohetes, su estabilidad y lanzamiento. Los participantes construirán un cohete sencillo para experimentar los factores de lanzamiento y alcance.

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229775389834 

 

Charla: Explorando otros planetas para entender el cambio climático

Horario: De 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Auditorio

En esta charla se hablará sobre los descubrimientos que se han realizado sobre la composición de las atmósferas de planetas fuera del sistema solar, mencionando qué son los exoplanetas, cuál puede ser su importancia en la astronomía y cómo se puede conocer esta información sobre la química en sus atmósferas.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Clima espacial: Efectos del viento solar en las atmósferas de la Tierra y Marte.

Horario: De 12:00 m. a 1:00 p.m.

Lugar: Auditorio

En esta charla interactiva discutiremos sobre la influencia que tienen las gigantescas eyecciones de masa coronal del Sol en las dinámicas de la atmósfera de la Tierra y el misterio alrededor de la desaparición de la atmósfera de Marte.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613 

 

Actividades programadas para el 7 de octubre de 2024

Franja libre: Juguetes en el espacio

Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sala Infantil

Esta actividad busca mostrar a los niños cómo la gravedad afecta el funcionamiento de juguetes comunes en la Tierra y cómo se comportarían en condiciones de microgravedad en el espacio, fomentando el entendimiento de la influencia gravitacional en el funcionamiento de los juguetes y promoviendo el pensamiento crítico.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Cohetería hidráulica

Horario: De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Taller práctico sobre cohetería hidráulica pensado para personas mayores de 10 años que les apasione la ciencia y la exploración espacial. El objetivo del taller es acercarse a los principios básicos de la física y la ingeniería que permiten el vuelo de los cohetes, su estabilidad y lanzamiento. Los participantes construirán un cohete sencillo para experimentar los factores de lanzamiento y alcance.

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=1...

 

Taller: Exploradores robóticos marcianos

Horario: De 10:00 a.m. a 11:30 p.m. / De 11:30 p.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Sala maker

¡Explora Marte en el Planetario de Bogotá! Aprende a identificar el planeta rojo en el cielo y descubre cómo se han utilizado robots en misiones espaciales para estudiarlo. Controla un sencillo robot y conoce los desafíos técnicos y comunicativos de la exploración marciana. No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en la ciencia e ingeniería detrás de la exploración planetaria. ¡Te esperamos!

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link:https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038614 

 

Taller infantil: Marte en 3D

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala maker

En el taller 'Marte en 3D', los niños y sus familias se adentrarán en una emocionante exploración del planeta rojo, donde descubrirán sus principales características y los avances logrados por las misiones de los rovers que lo han investigado. A través de una actividad práctica, los participantes fabricarán sus propias gafas anaglifas, lo que les permitirá visualizar imágenes tridimensionales de la superficie marciana y apreciar los descubrimientos realizados por estos vehículos exploradores.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613 

 

Actividades programadas para el 8 de octubre de 2024

Franja libre: Juguetes en el espacio

Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Sala Infantil

Esta actividad busca mostrar a los niños cómo la gravedad afecta el funcionamiento de juguetes comunes en la Tierra y cómo se comportarían en condiciones de microgravedad en el espacio, fomentando el entendimiento de la influencia gravitacional en el funcionamiento de los juguetes y promoviendo el pensamiento crítico.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Cohetería hidráulica

Horario: De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Taller práctico sobre cohetería hidráulica pensado para personas mayores de 10 años que les apasione la ciencia y la exploración espacial. El objetivo del taller es acercarse a los principios básicos de la física y la ingeniería que permiten el vuelo de los cohetes, su estabilidad y lanzamiento. Los participantes construirán un cohete sencillo para experimentar los factores de lanzamiento y alcance.

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229775389834 

 

Taller: Exploradores robóticos marcianos

Horario: De 10:00 a.m. a 11:30 p.m. / De 11:30 p.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Sala maker

¡Explora Marte en el Planetario de Bogotá! Aprende a identificar el planeta rojo en el cielo y descubre cómo se han utilizado robots en misiones espaciales para estudiarlo. Controla un sencillo robot y conoce los desafíos técnicos y comunicativos de la exploración marciana. No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en la ciencia e ingeniería detrás de la exploración planetaria. ¡Te esperamos!

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038614 

 

Charla: Lanzamiento de Europa Clipper

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Auditorio

La misión Europa Clipper, fue diseñada para investigar los misterios ocultos bajo la gruesa capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter. El próximo 10 de octubre se tiene planeado su lanzamiento y a través de esta charla queremos contarles los detalles de su viaje hacia una de las lunas heladas más intrigantes del sistema solar y la forma en que buscará indicios de habitabilidad.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller infantil: Marte en 3D

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala maker

En el taller 'Marte en 3D', los niños y sus familias se adentrarán en una emocionante exploración del planeta rojo, donde descubrirán sus principales características y los avances logrados por las misiones de los rovers que lo han investigado. A través de una actividad práctica, los participantes fabricarán sus propias gafas anaglifas, lo que les permitirá visualizar imágenes tridimensionales de la superficie marciana y apreciar los descubrimientos realizados por estos vehículos exploradores.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Participación en el Human Exploration Rover Challenge (HERC)

Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio

El proyecto destaca la capacidad del equipo para diseñar, construir y operar un vehículo terrestre propulsado por humanos, optimizado para enfrentar los retos de exploración en terrenos difíciles. La propuesta incluye un análisis detallado del diseño técnico del Rover, abarcando sistemas de transmisión, frenos, dirección, suspensión y chasis. Además, se describen las medidas de seguridad implementadas y el uso de las instalaciones y equipos avanzados de la universidad ECCI para la fabricación de un vehículo que llevó a concursar al semillero IEEE del grupo ECCIAN en varios escenarios donde se ganaron dos premios, uno al mejor proyecto steam y otro al mejor diseño del tren de transmisión.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Línea del tiempo en la carrera espacial

Horario: De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Un viaje a través de la historia de la exploración espacial. Descubre cómo la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética desencadenó una carrera por conquistar el cosmos. Desde los primeros satélites hasta la llegada a la Luna, exploraremos los hitos y desafíos que marcaron este período emblemático.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613 

 

Actividades programadas para el 9 de octubre de 2024

Franja libre: Juguetes en el espacio

Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Sala Infantil

Esta actividad busca mostrar a los niños cómo la gravedad afecta el funcionamiento de juguetes comunes en la Tierra y cómo se comportarían en condiciones de microgravedad en el espacio, fomentando el entendimiento de la influencia gravitacional en el funcionamiento de los juguetes y promoviendo el pensamiento crítico.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Cohetería hidráulica

Horario: De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Taller práctico sobre cohetería hidráulica pensado para personas mayores de 10 años que les apasione la ciencia y la exploración espacial. El objetivo del taller es acercarse a los principios básicos de la física y la ingeniería que permiten el vuelo de los cohetes, su estabilidad y lanzamiento. Los participantes construirán un cohete sencillo para experimentar los factores de lanzamiento y alcance.

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229775389834 

 

Taller: Exploradores robóticos marcianos

Horario: De 10:00 a.m. a 11:30 p.m. / De 11:30 p.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Sala maker

¡Explora Marte en el Planetario de Bogotá! Aprende a identificar el planeta rojo en el cielo y descubre cómo se han utilizado robots en misiones espaciales para estudiarlo. Controla un sencillo robot y conoce los desafíos técnicos y comunicativos de la exploración marciana. No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en la ciencia e ingeniería detrás de la exploración planetaria. ¡Te esperamos!

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038614 

 

Franja libre: Línea del tiempo en la carrera espacial

Horario: De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Un viaje a través de la historia de la exploración espacial. Descubre cómo la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética desencadenó una carrera por conquistar el cosmos. Desde los primeros satélites hasta la llegada a la Luna, exploraremos los hitos y desafíos que marcaron este período emblemático.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller infantil: Marte en 3D

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala maker

En el taller 'Marte en 3D', los niños y sus familias se adentrarán en una emocionante exploración del planeta rojo, donde descubrirán sus principales características y los avances logrados por las misiones de los rovers que lo han investigado. A través de una actividad práctica, los participantes fabricarán sus propias gafas anaglifas, lo que les permitirá visualizar imágenes tridimensionales de la superficie marciana y apreciar los descubrimientos realizados por estos vehículos exploradores.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Sensoramiento remoto y monitoreo de la Tierra

Horario: De 10:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Auditorio

Esta charla mostrará cómo el sensoramiento remoto nos permite observar y entender nuestro planeta desde el espacio. A través de ejemplos concretos, se explicará cómo estas tecnologías ayudan a monitorear fenómenos como el cambio climático, la deforestación y la gestión de recursos naturales. Además, se discutirá la importancia del monitoreo satelital para la toma de decisiones que buscan proteger la Tierra y mejorar nuestra relación con el entorno.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Ciencias espaciales: Una historia soviética

Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Auditorio

Cuando pensamos en la historia de las ciencias espaciales vienen a nuestra mente algunas de las agencias espaciales más conocidas, pero pocas veces pensamos cuantos avances se realizaron por parte de la Unión Soviética. Además de poner al primer ser humano en el espacio, también fue allí donde apareció por primera vez el término astrobiología. Así como estos datos, en esta charla se abordará la historia espacial escrita por los soviéticos.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613 

Actividades programadas para el 10 de octubre de 2024

Franja libre: Juguetes en el espacio

Horario: De 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Lugar: Sala Infantil

Esta actividad busca mostrar a los niños cómo la gravedad afecta el funcionamiento de juguetes comunes en la Tierra y cómo se comportarían en condiciones de microgravedad en el espacio, fomentando el entendimiento de la influencia gravitacional en el funcionamiento de los juguetes y promoviendo el pensamiento crítico.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Vida cotidiana en el espacio

Horario: De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Esta charla interactiva invita a los participantes a reflexionar sobre las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra y a imaginar cómo se llevarían a cabo en el espacio. Los asistentes desempeñan un papel activo al considerar cómo la vida diaria cambia en el entorno único de la Estación Espacial Internacional, explorando aspectos que normalmente pasan desapercibidos en nuestra rutina y planteándose los retos de realizar estas mismas actividades bajo las condiciones del espacio..

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Cohetería hidráulica

Horario: De 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

Taller práctico sobre cohetería hidráulica pensado para personas mayores de 10 años que les apasione la ciencia y la exploración espacial. El objetivo del taller es acercarse a los principios básicos de la física y la ingeniería que permiten el vuelo de los cohetes, su estabilidad y lanzamiento. Los participantes construirán un cohete sencillo para experimentar los factores de lanzamiento y alcance.

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229775389834 

 

Taller: Exploradores robóticos marcianos

Horario: De 10:00 a.m. a 11:30 p.m. / De 11:30 p.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Sala maker

¡Explora Marte en el Planetario de Bogotá! Aprende a identificar el planeta rojo en el cielo y descubre cómo se han utilizado robots en misiones espaciales para estudiarlo. Controla un sencillo robot y conoce los desafíos técnicos y comunicativos de la exploración marciana. No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en la ciencia e ingeniería detrás de la exploración planetaria. ¡Te esperamos!

Entrada:

Adulto: $ 25.000 con servicio de $2.900 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 21.000 con servicio de $2.450 incluido*

Adulto mayor o persona con discapacidad: $13.000 con servicio de $1.500 incluido *

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038614 

 

Franja libre: Línea del tiempo en la carrera espacial

Horario: De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Sala infantil

Un viaje a través de la historia de la exploración espacial. Descubre cómo la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética desencadenó una carrera por conquistar el cosmos. Desde los primeros satélites hasta la llegada a la Luna, exploraremos los hitos y desafíos que marcaron este período emblemático.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Un viaje a las condiciones extremas de Venus, nuestro vecino planetario

Horario: De 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Auditorio

El cambio climático es un fenómeno que se ha ido acelerando con los años dada la cantidad creciente de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera terrestre, pero, ¿será este un fenómeno asociado solamente a nuestro planeta y la presencia de los seres humanos en él? En esta charla expondremos puntos clave en torno al concepto de efecto invernadero y realizaremos una comparación entre las atmósferas de la Tierra y Venus, el planeta más caliente del sistema solar; evidenciando así el impacto que los gases de efecto invernadero pueden tener en la atmósfera.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Explorando el clima de Marte

Horario: De 12:00 m. a 1:00 p.m.

Lugar: Auditorio

El cambio climático ha generado en el ser humano una creciente incertidumbre sobre su bienestar en el planeta, llevándonos a considerar la posibilidad de buscar nuevos entornos habitables en el espacio exterior. Marte, el conocido planeta rojo, es uno de los destinos más prometedores. Sin embargo, ¿es Marte un entorno adecuado para la vida humana? ¿Cómo podemos conocer el clima marciano, considerando la enorme distancia que nos separa de este planeta?. Partiendo de ello recurrimos a la tecnología avanzada y enviamos máquinas especializadas, como rovers y satélites, que nos permiten explorar y medir el clima marciano de manera remota, registrando parámetros claves como temperatura, humedad y viento.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Taller: Pliegues biodiversos: Origami de especies en peligro

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Sala Múltiple

Actividad para crear figuras representando animales en riesgo de extinción debido al cambio climático. A través del arte del origami, se explorará la situación de estas especies y la importancia de su conservación.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: Actividades extravehiculares (EVA), para la obtención de oxígeno y comida en ambientes planetarios

Horario: De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio

En esta charla se presenta un análisis exhaustivo sobre los desafíos y soluciones de las EVA en misiones espaciales, particularmente enfocadas en la supervivencia humana fuera de la Tierra. Se abordarán las tecnologías y procedimientos necesarios para la recolección de recursos vitales, como el oxígeno y la comida, en planetas y lunas con condiciones hostiles.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Charla: De la tierra al cosmos: Repensando la relación humana con la naturaleza y el espacio desde una perspectiva ecofeminista

Horario: De 12:00 m. a 1:00 p.m.

Lugar: Sala múltiple

El planeta Tierra, además de ser el hogar de la vida, ha sido explotado históricamente como una fuente de poder en la relación del ser humano con la naturaleza. Esta misma lógica de dominación se ha extendido a las nuevas exploraciones espaciales, desde el inicio de la carrera espacial. La competencia por explorar y potencialmente, explotar otros planetas en busca de soberanía refleja lo que Carolyn Merchant ya anticipaba en 1980, en su obra “La muerte de la naturaleza”. En este libro, Merchant nos ofrece una visión crítica sobre la explotación sistemática de la naturaleza y el impacto que esta mentalidad ha tenido, no solo en la Tierra, sino también en cómo concebimos la expansión hacia el cosmos.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Franja libre: Observación astronómica y conteo de satélites

Horario: De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lugar: Terraza del tercer piso

Con la ayuda de nuestros telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, exploraremos el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo. Todo esto, claro está, si el clima bogotano nos lo permite, ¡así que ayúdanos a cruzar los dedos por un cielo despejado! El reto de esta jornada será cuantificar los satélites artificiales que crucen la bóveda celeste.

Entrada: Gratuita hasta completar aforo

 

Recorrido por salas interactivas: Del cambio climático a un planeta sostenible

Horario: De 11:00 a.m. a 12:00 m. / De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. / De 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Salas interactivas

Este recorrido se lleva a cabo en el marco de los tradicionales 'recorridos espaciales', donde se profundizará en el concepto de la acción climática dentro del contexto de la investigación espacial.

Entrada:

Adulto: $ 15.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.750 incluido

Niños y estudiantes con carnet: $ 14.000 con servicio de $ 1.650 incluido*

Adultos mayores y personas con discapacidad: $ 9.000 con servicio de TuBoleta de $ 1.050 incluido*

*(El descuento aplica únicamente en taquilla del Planetario de Bogotá)

Adquiere tu entrada en el siguiente link: https://idartes.checkout.tuboleta.com/selection/timeslotpass?productId=10229807038613