Universo de Sentidos
Entrada libre hasta completar aforo
Del 27 de Sep al 28 de Sep 2025

Universo de Sentidos: Ciencia y Diversidad

Planetario de Bogotá - Varios espacios

Universo de Sentidos es una propuesta que invita a compartir ideas, descubrir nuevas miradas y reflexionar sobre la ciencia desde una perspectiva plural, que incluye lo cultural, lo sensorial y lo social. Este evento busca tender puentes entre la diversidad y el conocimiento científico, integrando tradiciones ancestrales, saberes colectivos y visiones inclusivas que enriquecen nuestra forma de entender el cosmos, impulsando una ciencia más empática, accesible y conectada con las realidades de quienes la construyen día a día.

Sábado 27 de septiembre:

Astropoesía: La Luna
Este taller es una invitación inclusiva a participar en la creación de nuevas maneras de expresar lo que sabemos de nuestro satélite natural. Con una preparación previa en conocimientos astronómicos y las herramientas poéticas adecuadas, daremos espacio a la creación artística, que se podrá llevar a cabo y registrar en diversos formatos: por escrito, en braille, en video, en un dibujo, etc.
De esta manera los participantes profundizarán en el contenido científico vinculandolo con sus emociones, transformando la información en un producto de su creación

Lugar: Sala Múltiple
Hora: de 11 a.m. 
Entrada libre hasta completar aforo

Talento Sin Límites: Impulsando la inclusión STEAM para la economía del conocimiento
La actividad INCLUSTEAM es una iniciativa clave con un doble objetivo. Por un lado, busca visibilizar las capacidades y el potencial de las personas con discapacidad para contribuir activamente a la economía del conocimiento, especialmente en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Por otro lado, la sesión se adentrará en la identificación de las competencias institucionales esenciales que deben desarrollarse para asegurar una inclusión educativa y laboral efectiva de las personas con discapacidad en los crecientes entornos digitales. Será un espacio para entender cómo fomentar y aprovechar este talento.

Lugar: Auditorio
Hora: 1 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Más allá del diagnóstico
Lo invitamos a conocer una historia que transforma la ciencia y la vida: una mujer que convirtió su diagnóstico en motor de cambio, rompiendo barreras y demostrando que la discapacidad no limita el éxito ni la felicidad.

Lugar: Auditorio
Hora: de 2:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

De criminales a simplemente homosexuales: luchas del MLHC
En esta charla se busca abordar los principios del texto "Ni enfermos, ni criminales, simplemente homosexuales: Las primeras conmemoraciones de los disturbios de Stonewall en Colombia, 1978 - 1982" del profesor Felipe Cesar Camilo Caro Romero, enfocado en las revoluciones e impactos políticos y sociales que tuvo el Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia. En este sentido, se asociaran las teorías de liberación corporal, sexual y de géneros que actualmente atraviesan las comprensiones de los movimientos sexo-género disidentes de la heteronorma.

Lugar: Sala Múltiple
Hora: de 3:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Sinergia. Tecnología e Inclusión para la activación de los sentidos
Charla de una educadora que transforma vidas con tecnología e inclusión. Desde las aulas hasta los ministerios, su pasión ha sembrado sueños por todo el país. Premiada internacionalmente, hoy sigue pintando Colombia con ideas que inspiran.

Lugar: Sala Múltiple
Hora: de 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Especies y género, de la genómica hasta el comportamiento
La vida en la Tierra es diversa, adaptable y cuenta con una gran variedad de características particulares que están presentes en cada una de las especies existentes de nuestro mundo, situación que también incluye a los seres humanos. Curiosamente entre los organismos presentes de una misma especie se pueden identificar rasgos que hacen diferente a un individuo de otro, ya sea por su tamaño, comportamiento e incluso su sexo. Sin embargo surge la pregunta ¿Qué hace diferente a una especie de otra? o ¿qué diferencia existe entre organismos de diferentes sexos? El Planetario de Bogotá los invita a participar de la charla incomoda Especies y género, de la genómica hasta el comportamiento, donde se conversará cuales son las diferencias morfológicas, fisiológicas y comportamentales de las hembras y machos de mundo del mundo natural, relacionando las dinámicas y complejidad humana, desde lo cultural hasta lo biológico.

Lugar: Sala Multiple
Hora: de 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Obra de Teatro Popón o los sueños de Tisquesusa
Popón o los sueños de Tisquesusa es una obra de indigenismo teatral del Colectivo Teatral Inti Amaru que explora la cultura muisca a través de la historia del Zipa Tisquesusa, atormentado por pesadillas que anuncian el destino de su pueblo. La obra, que forma parte de la Trilogía El Desquite de los Ancestros, busca dignificar y visibilizar las cosmovisiones y saberes ancestrales, contrastándolos con la violencia de la conquista y la colonización. 

Lugar: Auditorio
Hora: de 7:00 p.m.
Valor $30.000 + servicio Tuboleta
Apto para público general

 Observación Astronómica Nocturna
¿Se ha preguntado qué secretos esconde el cielo cuando cae la noche?
Viva una experiencia única bajo las estrellas, donde telescopios y guías expertos lo llevarán a descubrir planetas, constelaciones y la inmensidad del universo.

Lugar: Terraza 3 
Hora: de 6 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas

Naveguemos por el cielo
Una charla para mirar más allá de las estrellas y descubrir cómo la educación, la ciencia y la inclusión pueden guiarnos como constelaciones en la inmensidad del conocimiento. Prepárese para un viaje donde la tecnología es la nave, la curiosidad el motor y el cielo es solo el comienzo.

Lugar: Sala Múltiple
Hora: 6 p.m. y 8 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Domingo 28 de septiembre:

Astropoesía: La Luna
Este taller es una invitación inclusiva a participar en la creación de nuevas maneras de expresar lo que sabemos de nuestro satélite natural.  
Con una preparación previa en conocimientos astronómicos y las herramientas poéticas adecuadas, daremos espacio a la creación artística, que se podrá llevar a cabo y registrar en diversos formatos: por escrito, en braille, en video, en un dibujo, etc.
De esta manera los participantes profundizarán en el contenido científico vinculandolo con sus emociones, transformando la información en un producto de su creación

Lugar: Sala Múltiple
Hora: de 11 a.m. 
Entrada libre hasta completar aforo

Astronomía al alcance para todos y todas
Esta conferencia reúne las experiencias y propuestas de proyectos y estrategias para llevar la ciencia y la astronomía a todas las personas. Por medio de soluciones reales y efectivas es posible comunicar diferentes temáticas de forma inclusiva, permitiendo la participación de personas con capacidades diversas que por otros medios es menos efectivo. Así mismo, sirve como una herramienta para ofrecer una nueva perspectiva al público general aficionado o profesional.

Lugar: Auditorio
Hora: de 1 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Rompiendo barreras en el aprendizaje: el poder de la educación especial
Esta actividad profundiza en el concepto de la educación especial, desglosando su verdadero propósito y alcance. Se explorará cómo esta modalidad educativa está diseñada para atender las necesidades educativas especiales (NEE) de estudiantes con diversas discapacidades (físicas, mentales, sensoriales, del desarrollo) y también para potenciar los talentos excepcionales. El objetivo es mostrar cómo, a través de una educación de calidad adaptada, todos los estudiantes pueden desarrollar su máximo potencial, derribando barreras y fronteras, y asegurando que nadie se quede atrás en su camino hacia el aprendizaje y la plena realización.

Lugar: Auditorio
Hora: de 2:30 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

ENECI en acción con Vibrosfera y Celulópolis
Se hará un breve recorrido por la trayectoria del Encuentro Nacional de Enseñanza de la Ciencia para la Inclusión (ENECI): sus inicios, sus versiones anteriores, impactos y aprendizajes. Luego se presentarán las nuevas propuestas que hacen parte del ENECI, en especial los talleres de "Vibrosfera", un taller que busca  enseñar conceptos de vibraciones de ondas de sonido y "Celulópolis", que pretende enseñar la celula animal y vegetal.

Lugar: Auditorio
Hora: de 4 p.m. a 5 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Genias en la sombra: reconociendo el impacto innegable de las mujeres en la ciencia
Esta charla o actividad busca visibilizar la significativa, pero a menudo ignorada, contribución de las mujeres al desarrollo científico a lo largo de la historia. A pesar de enfrentar barreras de género, limitaciones en el acceso a recursos y reconocimiento, las mujeres han sido pioneras en innumerables campos, desde la física hasta la biología, impulsando avances fundamentales. La sesión no solo honrará a estas mentes brillantes, sino que también discutirá los desafíos actuales que aún enfrentan las mujeres en la ciencia y la imperiosa necesidad de crear entornos inclusivos que permitan a las futuras generaciones de científicas liderar e innovar sin restricciones.

Lugar: Auditorio
Hora: de 6 p.m. a 9 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

De la tierra a la sangre
Este Círculo de la Palabra es una invitación a un viaje profundo y místico a través de las historias del cielo, contadas desde la perspectiva de diversas culturas indígenas. Los participantes se sumergirán en las visiones ancestrales que explican el "secreto puesto en las estrellas" y su conexión intrínseca con la vida en la Tierra. Será un espacio para escuchar, compartir y reflexionar sobre la sabiduría cósmica y cómo estas narrativas ancestrales siguen siendo relevantes para comprender nuestra existencia y relación con el universo hoy en día.

Lugar: Sala Múltiple
Hora: de 5 p.m. a 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Grupo Musical Tamandúa
Tamandúa Music Academy es un espacio de formación artística que combina pedagogía musical, innovación tecnológica y sensibilidad creativa. Con un enfoque integral, ofrece programas de aprendizaje que conectan la técnica instrumental con herramientas digitales, potenciando la interpretación, la producción y la composición. Su propuesta busca abrir caminos para que estudiantes y creadores vivan la música como una experiencia transformadora y contemporánea.

Lugar: Domo
Hora: de 6 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo

Mesa Afro Ballroom
Una plataforma cultural latinoamericana dedicada a visibilizar y celebrar los saberes, lenguajes y estéticas de las diásporas afro-latinas, con sede en Colombia. A través de sus redes, promueve espacios de diálogo sobre territorialidad, espiritualidad, santería, sincretismos y comunidades urbanas, articulando arte, identidad y memoria colectiva desde una mirada afro-consciente. Su enfoque inclusivo fortalece el reconocimiento de la herencia negra y el empoderamiento cultural.

Lugar: Domo
Hora: 7 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo