Descripción: La tabla periódica de los elementos químicos, uno de los logros científicos más importantes de la humanidad, es sin lugar a dudas, la piedra angular de la química y un referente indispensable para otras ramas de la ciencia. Con motivo de los 150 años de su descubrimiento por parte de Dimitri Mendeleiev, la UNESCO declaró el año 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT-2019).
Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)
Descripción: Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.
Fecha: 5, 10, 11 12 y 26 de octubre
Hora: 6:30 pm a 8:30 pm (Ingreso permitido a esta actividad hasta las 8:00 pm)
Nota: actividad sujeta a las condiciones climáticas.
Lugar: terraza
Duración: 2 horas.
Público sugerido: familiar.
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo
Un tour por el Sistema Solar
Descripción: la exploración de los fenómenos del universo se ha realizado desde los tiempos más antiguos. Aun así, la mayoría de los habitantes de la Tierra tienen un conocimiento mínimo del planeta y de su propio Sistema Solar. Con programas de astronomía podrán explorar el espacio y su historia en cualquier momento y lugar.
Fecha: 27 de octubre
Hora: 10:30 am
Lugar: auditorio.
Duración: 30 min.
Franja Planetaria
Descripción: Disfruta en el Planetario de Bogotá de actividades que se acercarán a temas fascinantes como los telescopios, las galaxias, los cohetes y otros más. Participa en estas actividades sin ningún costo.
Del 1 al 4 de octubre y del 14 al 31 de octubre
Fecha: martes a viernes
Hora: 2:00pm a 5:00pm
Lugar: Planetario de Bogotá
Público sugerido: familiar.
Aforo: 30 personas
Franja Planetaria
Descripción: Disfruta en el Planetario de Bogotá de actividades que se acercarán a temas fascinantes como los telescopios, las galaxias, los cohetes y otros más. Participa en estas actividades sin ningún costo.
Del 1 al 4 de octubre y del 14 al 31 de octubre
Fecha: martes a viernes
Hora: 2:00pm a 5:00pm
Lugar: Planetario de Bogotá
Público sugerido: familiar.
Aforo: 30 personas
FRANJA FAMILIAR: TODOS HACEMOS CIENCIA
Descripción: Quizás te preguntaste alguna vez ¿Qué hace un científico? o ¿Donde trabaja? y escuchaste hablar de los trabajos científicos de Galileo Galilei, Albert Einstein o Isaac Newton; pero que tal ¿Annie Jump, Henrietta Swan o Antonia Maury? En esta actividad conocerás a estas y otras destacadas astrónomas que han contribuido al mundo de las ciencias, ¡Te esperamos!
Del 1 al 4 de octubre y del 14 al 31 de octubre
Fecha: todos los sábados, domingos y festivos del mes.
FRANJA FAMILIAR: UNIVERSO VIBRANTE
Descripción: Absolutamente nada está quieto...todo vibra. El ir y venir es una constante en el universo. Ven y reconoce con nosotros como a partir de algunos experimentos mecánicos, podemos acercarnos a una forma de comprender cómo estos movimientos particulares, influyen en el comportamiento de la naturaleza.
Del 1 al 4 de octubre y del 14 al 31 de octubre
Fecha: todos los sábados, domingos y festivos del mes.
LECTURA ESTELAR "Orfeo y EurÍdice: Mitología Clásica para Dummies"
Descripción: En el marco de la Feria del libro infantil y juvenil de la cámara del libro, se realizará la actividad de una hora acompañada de su adaptadora e ilustrador. Se muestran imágenes de objetos o situaciones relacionadas con los mitos de Las Metamorfosis de Ovidio. Por ejemplo, un narciso, un laurel, una ternera, constelaciones, etc… Posteriormente se explora el concepto de metamorfosis y de mito. De esta forma, se predicen las posibles transformaciones relacionadas con cada imagen.
Observación por telescopio
Descripción: Galileo Galilei, hace un poco más de 400 años, presentó al mundo un artefacto sorprendente y novedoso: el telescopio astronómico. Con él podemos descubrir las maravillas del cielo. ¿Quieres ver por un telescopio y saber cómo funciona? No te pierdas esta actividad en donde podemos descubrir el poder del telescopio y, si el clima lo permite, descubrir cómo se ven objetos sorprendentes del cielo.
Del 1 al 4 de octubre y del 14 al 31 de octubre los días sábados, domingos y festivos
Observación por telescopio
Descripción: Galileo Galilei, hace un poco más de 400 años, presentó al mundo un artefacto sorprendente y novedoso: el telescopio astronómico. Con él podemos descubrir las maravillas del cielo. ¿Quieres ver por un telescopio y saber cómo funciona? No te pierdas esta actividad en donde podemos descubrir el poder del telescopio y, si el clima lo permite, descubrir cómo se ven objetos sorprendentes del cielo.
Del 1 al 4 de octubre y del 14 al 31 de octubre los días sábados, domingos y festivos