Misión Quynza: Museo de la Ciudad Autoconstruida

El próximo 1 de septiembre, de 2:30 p.m. a 4:30 p.m., el Museo de la Ciudad Autoconstruida se convertirá en el escenario de una actividad familiar que promete ser un viaje emocionante al universo conocido.

Los invitamos a sumergirse en una experiencia astronómica donde podrán admirar el cielo. Durante la actividad, observarán cuerpos celestes de forma segura durante el día, lo que permitirá una imagen poco común. Además, aprenderán sobre el funcionamiento de los telescopios y cómo estos revelan los secretos del cielo.

Relatos del universo

 

En 'Relatos del universo' exploraremos juntos las noticias más recientes y relevantes del mundo de la astronomía. Las preguntas que tienen sobre el evento de la explosión de la nova en la constelación de Corona Boreal o sobre los últimos hallazgos sobre planetas fuera de nuestro sistema solar, podrán ser contestadas en este espacio.

Este evento está diseñado para toda la familia, no es necesario ser un experto para disfrutarlo. Solo necesitan traer su curiosidad y ganas de aprender.

Curso virtual programando con estrellas: Python y Astronomía

Este curso virtual hará un recorrido inicial por la programación desde los conceptos más básicos con los que podremos hacer programas capaces de comunicarse con un usuario, hasta recursos como librerías, con las cuales se pueden procesar imágenes para hacer composiciones al mejor estilo de las fotografías astronómicas. Adicionalmente, para ofrecer un contexto a este conocimiento se relacionará con algunos diagramas y conceptos astronómicos a los que la programación ha aportado a lo largo de su historia.

Planetario nocturno: Expedición a la Luna

Para el mes de agosto el habitual Planetario Nocturno trae nuevas actividades para todo el público, en las cuales encontrarán: talleres y experiencias inmersivas en el domo, concierto con la agrupación Cuarteto Cumbre, club de lectura y observación nocturna, este 31 de agosto desde las 4:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.

Laboratorio de cocreación: Los sentidos del Cosmos

El planetario de Bogotá invita a todas las personas de la comunidad sorda y oyente a formar parte de una experiencia inolvidable  con el laboratorio de cocreación "Los Sentidos del cosmos" enfocado en astronomía y acompañado de la Lengua de Señas Colombianas.

Travesía entre las estrellas, un universo contado para niñas y niños

Idartes, desde el Planetario de Bogotá y el programa Nidos - arte en primera infancia, ha desarrollado la actividad Travesía entre las estrellas, que invita a la primera infancia a vivir una variedad de experiencias desde las artes y la ciencia. Cada tercer domingo del mes, niñas y niños de 0 a 5 años, personas gestantes y sus acompañantes podrán disfrutar de diferentes posibilidades para explorar, jugar y conocer las maravillas del planeta tierra y el universo.

Hablemos del universo: Arte y ciencia en los medios mutantes

La charla "Arte y Ciencia en los Medios Mutantes"  que realizará Camilo Martínez se explorarán las intersecciones entre la ciencia y el arte. Así mismo, reflexionaremos sobre cómo el arte y la ciencia se complementan para crear nuevas formas del conocimiento enfatizando sobre el papel crucial de los nuevos medios digitales como la realidad aumentada, las aplicaciones interactivas y las experiencias inmersivas para la comunicación científica.

Celebración de los 486 años del cumpleaños de Bogotá

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en el Planetario de Bogotá conmemora los 486 años del cumpleaños de Bogotá. Este día haremos un evento para celebrar a nuestra ciudad y los asistentes podrán disfrutar del lanzamiento de la nueva franja que llega a la cartelera del Planetario.

Páginas