En el 2021, durante el III Congreso Latinoamericano de Astrobiología, el Planetario de Bogotá presentó un ponencia donde se expuso cómo la astrobiología constituye el eje transversal en las iniciativas de comunicación y educación en ciencias que ha desarrollado la entidad en el último cuatrienio. Se hizo hincapié sobre cómo se han tejido las distintas temáticas que acoge la astrobiología en los procesos pedagógicos, metodológicos y divulgativos que hace el Planetario tanto en el escenario como en distintas actividades en el distrito.
Esta es la programación del Día del Orgullo Geek
En conmemoración del lanzamiento de Star Wars en 1977, el mundo decidió celebrar el Día del Orgullo Geek el 25 de mayo de todos los años. Para esta ocasión, el Planetario de Bogotá se suma con una programación gratuita y cargada este sábado 27 de mayo a partir de las 10:00 a.m.
Programación
Colombia celebra los 100 años de los planetarios
La Sociedad Internacional de Planetarios – IPS premia a dos proyectos presentados desde Colombia en concurso que busca estimular la conmemoración de los 100 años de los planetarios.
La Misión Quynza del Planetario aterriza en Ciudad Bolívar
Programación: Semana de la inclusión del Planetario de Bogotá
Lanzamiento de Artemis–1, un hito en formato fulldome
Segundo intento de lanzamiento ARTEMIS-1
El sábado 3 de septiembre será el segundo intento de lanzamiento de Artemis–1 con una posible ventana de lanzamiento entre la 1:17 p.m. hasta las 3:17 p.m. Nuevamente, el Planetario de Bogotá invita a un evento de transmisión en tiempo real y en formato fulldome de la misión desde el domo del escenario.
Sin química no hay amor ¿Qué tiene que ver la ciencia con el amor?
Laboratorio Huertas – Redes y Arquitecturas
Misión Quynza, presente en toda la ciudad
El Planetario de Bogotá presenta una oferta para todas las localidades con su estrategia de territorio Misión Quynza.