Evento virtual – Día de Pi

 

El próximo martes 14 de de marzo, el Planetario de Bogotá celebrará el Día de Pi con un evento virtual que irá de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Aquí, distintos expertos de la Universidad Nacional de Colombia y del Planetario explorarán el fascinante mundo de este número irracional, su historia y las aplicaciones en la vida cotidiana de uno de los números más famosos de las matemáticas.
 

Programación:

2:00 p.m. – El número Pi en las vidas cotidianas

Hablemos del universo – El nacimiento de la Luna

 

Durante siglos, la Luna ha cautivado la imaginación de los seres humanos por su esplendor, belleza y cercanía a nuestro mundo, por lo que muchas culturas alrededor del mundo la han conectado con creencias y pensamientos, inspirando relatos, obras de arte, películas e incluso videojuegos. Sin embargo, también existen muchos misterios relacionados con este cuerpo celeste, como su naturaleza y nacimiento.

Planetario para profes - Inscripciones

 

El Programa Planetario para profes  fomenta la creación de ambientes de aprendizaje para construir en conjunto con los docentes, prácticas pedagógicas y didácticas significativas e innovadoras a través del intercambio de experiencias y del desarrollo de habilidades que trascienden la divulgación, la educación y la apropiación social de las ciencias y la astronomía en las comunidades educativas (directivos, coordinadores, profesores, estudiantes y padres de familia).

Charla – Coordenadas terrestres: Astronomía para medir la Tierra

 

La charla Coordenadas terrestres: Astronomía para medir la Tierra se presentará el sábado 10 de diciembre a las 11:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá, en el marco de Encuentros sabatinos para aficionados de astronomía. Este encuentro estará a cargo de la Asociación de Astronomía de Colombia – ASASAC

Charla – El último hombre de la Luna: 50 años de Apolo 17

 

La charla El último hombre de la Luna: 50 años de Apolo 17 se presentará el sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá, en el marco de Encuentros sabatinos para aficionados de astronomía. Este encuentro estará a cargo de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos – ACDA.

Charla – La mecánica cuántica y sus retos de pensamiento: una ruta científica para Colombia

 

La charla La mecánica cuántica y sus retos de pensamiento: una ruta científica para Colombia se presentará el sábado 10 de diciembre a las 10:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá, en el marco de Encuentros sabatinos para aficionados de astronomía. Este encuentro estará a cargo de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos – ACDA.

Charla – Constelaciones, mitos y mapas celestes

 

La charla Constelaciones, mitos y mapas celestes se presentará el sábado 19 de noviembre a las 10:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá, en el marco de Encuentros sabatinos para aficionados de astronomía. Este encuentro estará a cargo de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos – ACDA. 

Charla – Evolución del Derecho Espacial Internacional y Colombiano

 

La charla Evolución del Derecho Espacial Internacional y Colombiano se presentará el 12 de noviembre a las 10:00 a.m. en el auditorio del Planetario de Bogotá, en el marco de Encuentros sabatinos para aficionados de astronomía. Este encuentro estará a cargo de la Asociación Colombiana de Estudios Astronómicos – ACDA. 

Páginas