Stanisław Lem, los ojos del futuro 

Y entonces, cuando uno ha vuelto a acostumbrarse a la fuerza de gravedad de la Tierra, la ausencia de gravedad del espacio es como un sueño por el que siempre se siente nostalgia. No servimos para el cosmos, y precisamente por eso jamás renunciaremos a él.

‘La fiebre del heno’, Stanisław Lem.

La ciencia y su relación con la vida y la muerte

Cosmo Relatos es un Club de Lectura para la divulgación de las ciencias y la literatura desde la Colección Libro al Viento y las acciones del equipo de misional del Planetario de Bogotá. A partir de actividades abiertas al público, y por medio de sesiones presenciales, los asistentes podrán disfrutar de una tarde de literatura y ciencia dinamizadas por un equipo de promotores de lectura de la Gerencia de Literatura y mediadores del Planetario de Bogotá.

'Territorios mirando las estrellas': Visita ruralidad Santafé.

En el marco de la estrategia de territorialización del Planetario de Bogotá, denominada 'Territorios mirando las estrellas', se visitará la ruralidad de la localidad de Santafé en la vereda El Verjón de Teusacá. La misión es generar espacios de intercambio de conocimientos con la comunidad. Se realizará un laboratorio de ilustración científica, talleres, observación con telescopio, charlas de astronomía y se sumará la Gerencia de Literatura,con las estrategias de promoción de lectura de Libro al Viento

Lectura estelar: Un viaje sensitivo por la ciénaga de Ayapel

La Gerencia de Literatura, el Instituto Nacional para Ciegos y la Cámara Colombiana del Libro suman esfuerzos para reimprimir en braille y tinta macrotipo algunos de los títulos de la colección Libro al Viento. En esta oportunidad se realizará la presentación del título 'Juan Sábalo', dinamizada por el equipo de promotores de lectura de Libro al Viento y la línea de Astronomía y Enfoque Diferencial del Planetario de Bogotá. A partir de una experiencia sensitiva se recorrerán las historias del pueblo Zenú en la ciénaga de Ayapel.

Franja Ciencia ficción: Otros mundos La salvaje y azul lejanía

La Cinemateca de Bogotá, en asocio con el Planetario de Bogotá y la Embajada de Rusia, presentan la Franja Ciencia Ficción: Otros Mundos, compuesta por una selección de películas, actividades de apreciación cinematográfica, conversatorios y un taller de creación de historias. Esta franja tiene como objetivo abordar las naves espaciales que han extendido la imaginación humana, para adentrarse en el espacio exterior y contemplar las posibilidades de la conquista de otros planetas y cuerpos estelares.

Microtaller La excursión sideral del rey Pakal

El 11 y 18 de septiembre de 9:00 a.m. a 12:00 p.m, el Planetario de Bogotá y la Cinemateca de Bogotá realizarán el Microtaller La excursión sideral del rey Pakal en el marco de la Franja de Ciencia Ficción: Otros mundos.

¿Cómo se han pensado desde Latinoamérica los viajes espaciales, la exploración del espacio y las terraformaciones? En este taller se analizará cómo en la ciencia ficción latinoamericana se han creado las aventuras estelares y el imaginario de un posible paisaje galáctico donde nosotros somos los protagonistas.

Agujeros negros, materia oscura y cosmología

Existen grandes retos al desarrollar investigaciones científicas en Colombia como los recursos económicos, instrumentación, entre otros. Se asumen como comunidad científica creando estrategias que sumen intereses institucionales por generar conocimiento, incluso permitiendo que jóvenes estudiantes de pregrado y posgrado orienten su tiempo y creatividad a resolver problemas que permitan entender la dinámica de el universo que habitamos.

Páginas