Vida

Conectándonos con el universo desde el ciclo femenino. Para esta oportunidad descubriremos desde otras miradas, como la vida, los ciclos de la mujer y la luna se relacionan y así aprender a cuidar del territorio y a nosotros mismos. 

Acompáñanos este 18 de septiembre a las 4:00 p.m. en el experimento en vivo de la cápsula Vive el Planetario en tu casa que tendrá lugar en el Facebook Live del Planetario de Bogotá.

Invitado

Un campesino en Marte

Hay asombro y revuelo en el Comando Planetario, pues han detectado a un ser humano viviendo en Marte. Al parecer tiene cultivos, una choza y un sofisticado medio de transporte tirado por una mula. ¿Cómo llegó a Marte? ¿Cómo puede cultivar allá? ¿Por qué se fue de la Tierra? El Comando Planetario necesita de la ayuda de todos para descifrar este misterio.

Calendario cósmico

La imaginación es sumamente poderosa y nos permite explorar muchas cosas... En efecto, Carl Sagan en su libro "Los dragones del Edén" imagina, sueña, piensa cómo se vería reflejada la historia del universo condensada en un calendario anual. Así pues el 1 de enero correspondería al Big Bang (13.800Ma) y desde allí comienza a ubicar eventos ocurridos. Por ejemplo, el origen del sistema solar, el origen de la humanidad, y hasta ¡cuándo fue la primera vez que se pisó la Luna!

Andrómeda

Seguramente recuerdes que siempre nos cuentan que todos los objetos que vemos a ojo desnudo en la noche están contenidos en nuestra galaxia, la Vía Láctea, o ¿más bien no?, pues existen pocos, contados y particulares objetos del cielo que a simple vista se pueden percibir, pero, que están fuera de nuestra Vía láctea. Este descubrimiento marcó un cambio profundo en lo que antiguamente concebíamos como “universo”. ¿Habría entonces otros universos? Si bien los conocemos ahora como galaxias, ¿podríamos encontrar una? ¿Cómo hacerlo?

La ciencia detrás de la fotografía

El sábado 12 de septiembre, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de historias de CKWEB en la plataforma Idartes se muda a tu casa.

En esta ocasión el tema será la invención de la fotografía, sus desarrollos tecnológicos y el uso de sus técnicas para realizar astrofotografía. 

La vida se abre paso

¿Caldo primigenio? Este 11 de septiembre a las 4:00 p.m. en el experimento en vivo de Vive el Planetario en tu casa , se  elaborará un  caldo de cultivo para atrapar a algunos de los organismos que están a nuestro alrededor, además de hablar de una de las posibles formas en la que se originó la vida en la Tierra.

La transmisión tendrá lugar en la Facebook Live del Planetario.

Espeleología extraterrestre

En el pasado, para una parte de la humanidad en su proceso evolutivo, las cavernas fueron un refugio para construir hogar, mito y comunidad. En el presente, se han convertido en un espacio para alimentar el misterio y el asombro.

En el futuro, pueden llegar a ser la clave para dar el salto definitivo hacia la exploración espacial. Próximamente será posible descubrir porqué las cavernas planetarias y lunares se perfilan como los sitios más adecuados para establecer nuestras colonias en esta aventura espacial.

Eras geológicas

La historia del planeta Tierra se ha escrito a lo largo de millones de años. En la búsqueda de crear una cronología que dé cuenta de cada evento, fenómeno o incluso aparición de alguna especie en la Tierra, hablamos de los periodos, las eras, los eones, entre otros.

Venus

Identificar planetas en el cielo es uno de los aspectos más interesantes que han sorprendido a los seres humanos a lo largo del tiempo, el poder obtener información y detalles de su estructura, formación o incluso brillo son algunas características que con mucha curiosidad y agudeza científica se han descubierto.

La ciencia detrás de los video juegos

El sábado 05 de septiembre, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de historias de CKWEB en la plataforma Idartes en casa.

En esta ocasión hablaremos del desarrollo de la industria de los video juegos, sobre su programación, la creación del lenguaje visual y su participación en la popularización del internet.

Páginas