El próximo miércoles 5 de agosto se emitirá la cápsula Orígenes, el tema será: Después de la extinción.
Capturando el cielo desde Bogotá
Lograr plasmar en imágenes objetos celestes como nebulosas, galaxias, eclipses de Sol y Luna, entre otros, ha sido la pasión de muchos fotógrafos, estudiosos y aficionado a la astronomía; la fusión entre estos dos saberes, se denomina Astrofotografía, este técnica incluso permite observar cuerpos o eventos que a simple vista no se ven y esta es precisamente la magia de esta labor.
Este jueves 30 de julio a las 3:00 p.m. en Hablemos del Universo dos colombianos compartirán su arte y su experiencia frente a este saber.
Nuestro Planeta: territorio vivo
Nuestros pueblos indígenas se relacionan de manera muy especial con el mundo que los rodea, conciben a la madre tierra como la posibilitadora de la existencia de las diversas formas de vida, ya que provee todo lo que se necesita para vivir como el agua, el aire, las montañas, los alimentos. Por eso, las comunidades tejen fuertes lazos de reciprocidad con la naturaleza cuidándola y respetándola ya que si esta deja de existir, nuestra especie también lo hará.
Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 9 de agosto fue declarado como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando el primer encuentro del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de esta organización. La intención de esta celebración es visibilizar la cultura, las historias y la identidad de las comunidades indígenas en todo el mundo.
Misterios en las Profundidades
¿Sabías que la corteza oceánica conforma dos tercios de la superficie de nuestro planeta y su profundidad es de aproximadamente 9 kilómetros?, eso significa que su extensión es mucho mayor que la corteza continental, de hecho, sabemos muy poco de ella en comparación a lo que se sabe de la superficie lunar, principalmente debido a los desafíos que esto representa y a la falta de avances tecnológicos que lo permitan.
Hipatia
El sábado 01 de agosto, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un Universo de Historias en la plataforma de Idartes se muda a tu casa. En esta ocasión viajaremos a la antigua Alejandría, lugar de nacimiento de Hipatía, la gran matemática, astrónoma y filósofa del mundo antiguo.
Este material de audio se puede consultar en: www.idartesencasa.gov.co
Perseverance: geología planetaria y astrobiología
Marte es todo un rompecabezas. Este planeta logra ser el único de nuestros sistema solar con las características necesarias para albergar vida, se reconoce esto a partir de los datos recolectados por robots que han explorado su superficie, descubriendo la existencia de agua congelada, componentes similares a la Tierra en su atmósfera ligera y la presencia de elementos químicos que generarían un ambiente favorable para la vida.
Transmisión Lanzamiento misión Mars 2020
Este jueves 30 de julio la emisión de Hablemos del Universo tendremos un primer momento, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 a.m donde se retransmitirá el lanzamiento de la misión Mars 2020 y se conversará sobre la importancia de este gran acontecimiento ya que Marte es todo un rompecabezas, este planeta logra ser el único de nuestros sistema solar con las características necesarias para albergar vida, se reconoce esto a partir de los datos recolectados por robots que han explorado su superficie.
El fin de una Era
El próximo miércoles 29 de julio se emitirá la nueva cápsula Orígenes. Esta vez el tema será: El fin de una era.
¿Hay un circulo de animales en el cielo?
Las constelaciones del zodiaco, hacen parte de las agrupaciones más antiguas y resguardan muchas historias dignas de contar, en esta emisión se identificarán las trece constelaciones, si siempre se han pensado que son doce, pero en realidad son trece, hay una que es desconocida y es llamada: Ofiuco.