Finalizando la primera quincena de julio el Planetario de Bogotá ofrece el mejor contenido astronómico y científico para disfrutar desde casa, es así como el lunes 13 de julio a las 6:00 p.m.
EL PRINCIPITO
El sábado 18 de julio, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de Historias en la plataforma Idartes se muda a tu casa.
En esta ocasión cerraremos el ciclo historias de viajes espaciales, con el programa especial El Principito, la obra maestra de Antoine de Saint-Exupéry. Hablaremos de la vida del autor y la relación de esta obra con los viajes espaciales.
Este material de audio se puede consultar en: www.idartesencasa.gov.co
Introducción GEA
El planeta Tierra, que puede considerarse un cuerpo celeste pequeño en el Universo, es el único donde se tiene conocimiento de la existencia de vida, se manifiesta en una gran diversidad de organismos vivos que interaccionan en la biosfera. Además cuenta con ciertas características que permitan que esto ocurra: una posición privilegiada en el sistema solar y en la galaxia, su historia geológica, su composición, la presencia de atmósfera, entre otros aspectos.
El mundo perdido
El próximo miércoles 15 de julio se emitirá la nueva cápsula Orígenes.
Esta vez el tema será, El mundo perdido, la vida en la tierra es tan variada que seguimos en la búsqueda de nuevos orígenes, seguimos rastreando todo aquello que da sentido a lo que podemos ver y sentir en nuestro presente. En esta ocasión nos hemos ido 245 millones de años atrás, en donde estas formas de vida tan variadas y complejas, increíblemente, pueden ser rastreadas hoy en día por medio de diferentes técnicas. ¿Alguna idea de qué pueda ser? Acompáñanos a descubrirlo.
Júpiter
En esta emisión de Bajo el Mismo Cielo del Planetario de Bogotá, conoceremos detalles del quinto y más grande planeta del sistema Solar; Júpiter!!!.
Este planeta ha sido un objeto de mucho interés para la comunidad científica por sus singulares características, como por ejemplo su tamaño. Él es tan grande, que la Tierra cabría más de 1.300 veces. Además, un día solo dura menos de 10 horas y un año joviano es equivale a 11.8 años en la Tierra; también sus bellos remolinos y tormentas parecen sacadas de una obra de arte. Acompáñanos y conoce como identificarlo en el cielo.
Niños hablando de ciencia: Ingeniería Aeroespacial
Cuando se presentan noticias sobre viajes espaciales, generalmente se asocian a agencias espaciales de otros países. Colombia es una de muchas naciones que, aunque aportan talentos científicos a estas agencias, no cuenta con una propia. Sin embargo, sí es posible realizar importantes aportes a esta rama de las ciencias del espacio.
Las palabras del cielo
Las palabras se vuelven frágiles en la memoria, volubles, se amoldan según el sitio hacia donde las llevamos, la distancia las distorsiona.
Mariana Oliver
Los niños se toman el Planetario de Bogotá
¿Qué quieres ser cuando seas grande, astronauta tal vez? La semana del 13 al 17 de julio estará dedicada a las actividades infantiles.
Todos los niños se han preguntado ¿Qué quiero ser? Muchos pequeños habitualmente eligen profesiones muy emocionantes pues algunos sueñan, por ejemplo, con viajar por el espacio, llegar a la Luna o, seguramente, visitar la Estación Espacial Internacional.
Misión: Pisar la Luna 2
El sábado 11 de julio, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un Universo de Historias en la plataforma Idartes se muda a tu casa.
En esta ocasión continuará el ciclo historias de viajes espaciales, donde se encontrará la segunda entrega del especial viaje a la Luna hablaremos de las misiones Apolo, la participación de Colombia en los viajes a la Luna y otras curiosidades de la carrera espacial.
Ondas: explorando más allá de lo evidente
Las historias de lo invisible, hecho visible, ha llegado a su fin. Las ondas electromagnéticas nos permitieron conocer un universo que está más cerca de lo que pensamos.
Iniciamos con las ondas como el sonido y terminamos con las ondas de radio, pasando por el infrarrojo, las ondas sonoras y comprendiendo que el cosmos nos sorprende de maneras diferentes, todo esto permitiéndonos conocer y apreciar el universo con otros ojos.
Quédate para descubrirlo en nuestra próxima cápsula de Vive el Planetario en tu Casa.