¿Los animales usan reloj?

¿Cómo miden eso que llamamos el tiempo los animales? , ¿Será que también usan un reloj?

Este jueves 2 de julio en el Facebook Live del Planetario de Bogotá ¡Los niños y las niñas se toman el Planetario!

Será necesario alistar papel, colores para acompañar a Aleja la abeja en esta nueva aventura, en donde a ritmo de música y cuentos descubrirás si los animales utilizan algún mecanismo para medir el tiempo y así realizar sus actividades.

 

Origen de los cultivos

El próximo miércoles 1 de julio se emitirá la nueva cápsula Orígenes. Esta vez el tema será: “Agricultura”.

La aparición de los primeros cultivos se remonta a unos 20.000 años. Los primeros humanos se asientan en diferentes territorios del sudeste asiático, Mesopotamia y Egipto, se domestican las plantas y la comida pasa a ser más variada y abundante. ¿Quieres aprender qué tipo de alimento se cultivaba y cuáles son algunas de las diferencias con lo encontrado en América?

Marte

El ser humano a mostrado interés y curiosidad por un planeta específico de nuestro sistema solar, se trata de Marte. Desde las observaciones de diferentes astrónomos y la representación de este planeta en dibujos se han detallado sus canales, estructuras y colores rojizos que lo caracterízan,y gracias a los avances tecnológicos cada vez se abren nuevas espectativas del planeta rojo. Así mismo, el hombre a construido todo lo necesario para estudiarlo allá mismo, robots que se desplazan (rovers), y otros que observan su superficie orbitando al planeta continuamente (sondas espaciales).

Con los ojos en el cielo y los pies en la Tierra

Semana tras semana el escenario astronómico más importante para los capitalinos pone a disposición de sus públicos, a través de sus contenidos virtuales, un universo para explorar las maravillas culturales del cosmos. 

Día del asteroide

 

Imagine estar en el bosque y sentir como el suelo vibra y en el aire se percibe cómo desciende del cielo una imponente roca encendida explota en el aíre e incinera hectáreas de este lugar. Esa fue la historia que se vivió en Siberia desde Tunguska hace más de 100 años con la llegada de un posible asteroide que transformó el paisaje. Desde entonces, se determinó como fecha especial este día, el 30 de junio es declarado día internacional del asteroide.

Misión: Pisar la Luna

El sábado 27 de junio, el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de historias en la plataforma Idartes se muda a tu casa.

En esta ocasión continuará el ciclo de historias de viajes espaciales, donde se encontrará la primera entrega del especial Viaje a la Luna.

Infrarrojo Tecnológico

Existen diversos dispositivos tecnológicos que facilitan la vida diaria, para su funcionamiento utilizan la radiación infrarroja cercana, también conocida como infrarrojo tecnológico y aunque esto hace parte de muchas de las actividades que las personas llevan a cabo en su cotidianidad, muchas veces pasa inadvertida.

En la cápsula de Vive el Planetario en tu casa  abordaremos aspectos importantes de éste tipo de radiación, la forma en la que se emplea y los usos que da la ciencia para el conocimiento del cosmos.

¡Solsticio, los días no son lo que parecen!

A veces el ser humano no detalla, ni percibe algunos fenómenos que brinda la naturaleza en su entorno, tal vez por su cotidianidad o la premura en las actividades que desarrollamos. Por ejemplo, no es notorio que hay épocas donde los días son más largos y otros días más cortos o que el Sol sale por diferentes puntos del paisaje.

Astronomía Cultural

La observación del cielo ha transformado a la humanidad. Muchas de las preguntas fundamentales sobre la vida, el territorio y la conexión entre la cultura y su entorno se han escrito en el firmamento. Aquellas construcciones plasmadas como historias de origen permiten interpretar la cotidianidad de las comunidades y entender sus dinámicas, producto de estas relaciones milenarias.

Páginas