En nuestra cápsula de #Orígenes conocerás sobre como las comunidades originarias de los distintos pueblos indígenas Colombianos tienen cosmovisiones propias que responden a la pregunta del origen de la vida. La naturaleza y las conexiones espirituales por ejemplo hacen parte de sus explicaciones.
La Cruz del Sur
En nuestra quinta de entrega #BajoElMismoCielo continuaremos con el ejercicio de ubicarnos con la ayuda de las constelaciones y en esta ocasión hablaremos de la constelación más pequeña de las 88 reconocidas oficialmente por la unión astronómica internacional (UAI) ¡La Cruz del Sur!
Ciencia y literatura
En #UnUniversoDeHistorias el Podcast del Planetario el tema serán las ciencias y la literatura. La literatura y su proceso de acercamiento a las ciencias, cómo la literatura se ha posicionado como medio de comunicación y divulgación de las ciencias.
Observatorios Ancestrales
El campo magnético interestelar
En el Facebook Live del Planetario de Bogotá #HalemosDelUniverso habrá un conversatorio en vivo con expertos en astronomía y ciencias del espacio hablando de el campo magnetico interestelar. ¿Qué son los campos magnéticos que llenan el Universo?
El despertar de la vida - En el territorio
En #Orígenes, la vida y lo vivo del cosmos el tema será el despertar de la vida, la mirada científica y cómo a lo largo de la historia se han construido diversas teorías científicas para explicar el origen de la vida y cuales han sido las más reconocidas y aceptadas por la comunidad científica. Eso será el 13 de mayo a las 3:00 p.m. en las redes del Planetario de Bogotá y en www.idartesencasa.gov.co.
Estación Espacial Internacional (ISS)
El Planetario de Bogotá un escenario lleno de historia
Eran los años 60 cuando las misiones Apolo a la Luna impulsaron en todo el mundo un renovado interés por la astronomía y las ciencias del espacio, fue para ese entonces, exactamente el 22 de diciembre de 1969 cuando se inauguró este equipamiento cultural y de divulgación científica para los bogotanos, una idea materializada por el alcalde de la ciudad en aquella época, Virgilio Barco Vargas.
¿Por qué la tierra no puede ser plana?
En nuestro cuarto programa de #UnUniversoDeHistorias, ¿Por qué la tierra no puede ser plana? Haremos un recuento de las múltiples formas que ha tenido nuestro planeta y discutiremos con expertos sobre la forma de la tierra y la nula posibilidad de concebir un mundo plano.
Distancias Estelares
Podemos distinguir fácilmente entre objetos cercanos y objetos lejanos gracias a que poseemos dos ojos y nos dan puntos de vista diferentes de las cosas. ¿Sabías que este mismo principio es el que usamos para medir la distancia de las estrellas?. Acompáñanos a conocer un poco más sobre el paralaje estelar en nuestra próxima cápsula #VivePlanetarioEnTuCasa