En esta entrega de #HablemosDelUniverso Miguel Valbuena, líder temático del Planetario de Bogotá, conversará con Juan Rafael Martinez científico asociado en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics y Verónica Arias doctora en astrofísica de la universidad de Hamburgo, en el marco del Primer Festival de Astronomía digital en Colombia, sobre ¿Cómo machine learning nos ayuda a descubrir los objetos más extraños del Universo?.
El despertar de la vida -Inicios
Tres planetas visibles desde Bogotá
En nuestra tercera entrega de #BajoElMismoCielo hablaremos acerca de otro tipo de objetos celestes que se pueden contemplar desde los cielos capitalinos ¡Los planetas!
Festival de Astronomía Digital Colombia
Este jueves 7 de mayo se celebra por primera vez el Festival de Astronomía Digital, gracias una propuesta dinamizada por la Oficina Para la Divulgación de la Astronomía en Colombia OAO – IAU, el Planetario de Bogotá y organizaciones aliadas.
Celeste, un proyecto para ver los cielos de España y Colombia
Desde el 7 de mayo todos podrán admirar y descargar Celeste en su computador o celular.
La globalización de las de las enfermedades en las sociedades modernas
#UnUniversoDeHistorias En nuestro tercer programa, la globalización de las enfermedades en las sociedades modernas, discutiremos como las dinámicas de la globalización influyen en la salud pública.
Atardeceres caseros
En el Museo del Espacio los niños hacen preguntas muy interesantes. Acompáñanos en la próxima cápsula de #ViveElPlanetarioEnTuCasa y conoce a una niña muy interesada en entender su mundo quien nos preguntó ¿por qué los atardeceres son tan rojos?
Misiones análogas: Un viaje al planeta marte
#HablemosDelUniverso The Mars Desert Research Station (MDRS), ha sido reconocido a nivel mundial por ser un análogo de Marte en la Tierra, en él se realizan investigaciones científicas por parte de tripulaciones de todo el mundo que habitan y conviven en el área de 2 a 3 semanas (Mars Desert Research Station, 2019). La estación de investigación está compuesta por una estructura principal (HAB) donde se desarrollan actividades cotidianas y de mantenimiento.
Mucho más que una molécula de agua
Una esfera azulada era vista por los astronautas al observar a nuestro planeta desde el espacio de allí su referencia al Planeta azul, este aspecto que se debe principalmente a la cantidad de agua en la superficie, y es que agua y vida son dos elementos que parecer estar naturalmente asociados, al menos en lo que a la vida en nuestro Planeta se refiere. En esta cápsula te contaremos acerca de la presencia de agua en la Tierra y la importancia de este elemento para las formas de vida que lo habitan. #Orígenes
Descubriendo al gigante Orión
En nuestra segunda entrega de #BajoElMismoCielo descubriremos objetos celestes vistos desde Bogotá, empezando con las constelaciones. Actualmente existen 88 reconocidas por la Unión Astronómica Internacional - UAI; sin embargo, la gran contaminación lumínica de nuestra ciudad limita lo que se puede ver en el cielo.
A pesar de este inconveniente es posible identificar algunas de las más brillantes usando los puntos cardinales; por ejemplo, Orión y su fiel compañero el Can Mayor.