Observación por telescopio

Descripción: Galileo Galilei, hace un poco más de 400 años, presentó al mundo un artefacto sorprendente y novedoso: el telescopio astronómico. Con él podemos descubrir las maravillas del cielo. ¿Quieres ver por un telescopio y saber cómo funciona? No te pierdas esta actividad en donde podemos descubrir el poder del telescopio y, si el clima lo permite, descubrir cómo se ven objetos sorprendentes del cielo.

Del 19 al 31 de Enero

Fecha: sábados, domingos y festivos

MUSEO DEL ESPACIO

Descripción: El Museo del Espacio es un lugar que invita a la indagación y la exploración sobre temas relacionados con la astronomía y la observación del cielo. Se compone de cinco salas, con experiencias visuales, audiovisuales e interactivas, en donde a través de un recorrido acompañado por Mediadores, nuestros visitantes conocerán sobre diversos temas relacionados con la estructura del Universo, el estudio de las Ciencias del Espacio y resolverán sus inquietudes de manera didáctica y entretenida.

Proyección Estrellas y Constelaciones + Láser Orión

Descripción: Se presentan algunos de los mitos e historias asociadas con la constelación de Orión, el gran cazador del cielo de invierno. En este espectáculo se da vida al Orión mitológico, en una aventura animada.

Del 19 al 31 de Enero

Fecha: sábados, domingos y festivos

Hora: 1:00 pm

Duración:  50 minutos. 

Público sugerido: ​ familiar 

Aforo: 276 personas 

Charla en Vivo bajo las Estrellas

Descripción: Las mejores charlas en vivo en el domo son realizadas por nuestros expertos comunicadores de la ciencia. Vamos a recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación, con las proyecciones del cielo, de los planetas y los eclipses, que ofrece nuestro sistema óptico-mecánico. La forma de orientarnos con las estrellas y el uso de coordenadas celestes, forman parte de este programa que nos transporta al cielo perfecto, como si lo disfrutáramos en el mejor lugar de observación.

Charla Distancias en el Universo

Descripción: Las mejores charlas en vivo en el domo son realizadas por nuestros expertos comunicadores de la ciencia. Vamos a recorrer las estrellas y constelaciones a través de las historias de la mitología, la ciencia y la imaginación, con las proyecciones del cielo, de los planetas y los eclipses, que ofrece nuestro sistema óptico-mecánico. La forma de orientarnos con las estrellas y el uso de coordenadas celestes, forman parte de este programa que nos transporta al cielo perfecto, como si lo disfrutáramos en el mejor lugar de observación.

Proyección Comentada - Explorando el sistema Solar: De Mercurio a Marte.

Descripción: A través de esta proyección el público sentirá como si estuviera realizando un viaje a distintos lugares del Sistema Solar interior, explorando aspectos interesantes de objetos como la Luna, Venus, Marte, los asteroides y los cometas, hasta ahora desconocidos para la gran mayoría. Adicionalmente se hará una introducción al tema a cargo de un experto del Planetario de Bogotá.

Del 19 al 31 de Enero

Fecha: sábados, domingos y festivos

Hora: 5:00pm

Las cifras detrás de los 50 años del Planetario de Bogotá

Bajo la campaña 50 años mirando al cielo, el Planetario de Bogotá continuó posicionándose como el máximo escenario astronómico del país gracias a la celebración de sus cincuenta años, con la cual durante todo 2019, organizó varias actividades especiales dando como resultado cifras históricas que permitieron acercarse al público capitalino y fortalecer la divulgación científica en la ciudad. En total, en este cuatrenio se reportaron 1.836.765 asistencias (a fecha de noviembre de este año). 

Las estrellas y las Constelaciones del Zodiaco

Descripción: Haremos un recorrido por algunos de los astros más coloridos del espacio y regresaremos a nuestro planeta para observar las constelaciones y el camino del zodiaco. El realismo de la proyección del cielo en el domo del planetario permite a los asistentes disfrutar de la observación de las estrellas y las constelaciones con una naturalidad sorprendente. 

Del 19 al 31 de Enero

Fecha: martes a viernes 

Horarios: 11:00 am, 1:00 pm, 3:00 pm y 5:00 pm.

Jornada de estampado en el cumpleaños del Planetario

El cumpleaños del Planetario de Bogotá va más allá de música y astronomía, por eso, el sábado 14 de diciembre, el máximo escenario astronómico del país tiene un regalo especial para los asistentes al evento. De 10:00 a.m. a 5:00 p.m., el Taller de las Moscas se unirá a la gran fiesta con una jornada gratuita de estampado en vivo, en la que el público podrá plasmar en su ropa los diseños de los artistas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, alusivos al universo. 

Domo Lleno llega con una variada agenda

Entre el 11 y el 14 de diciembre de 2019 se realizará el Festival Domo Lleno, un lugar de encuentro para realizadores y espectadores de video experimental en formato fulldome en Colombia que reunirá a reconocidos exponentes del medio en escenarios como el Planetario de Bogotá, Maloka y la Cinemateca de Bogotá. El evento contará con una agenda que va desde presentaciones en vivo, muestra de artistas, festivales invitados, talleres y conferencias, hasta una clínica de proyectos.

Páginas