Cuando el hombre llegó a la Luna los bogotanos ya empezaban a mirar hacia las estrellas. El lunes 22 de diciembre de 1969, como acto conmemorativo de la Misión Apolo 11 que se realizó el 20 de julio del mismo año, la capital vio nacer al que hoy es el máximo escenario astronómico del país: El Planetario de Bogotá.
Coldplay cierra las proyecciones láser en el Planetario de Bogotá
En vacaciones, desde el 1 de diciembre hasta el 18 de enero, el Planetario de Bogotá abre las puertas del domo para recibir la proyección especial en honor a Coldplay, un show láser inédito que llega al máximo escenario astronómico del país con una selección de once de las mejores canciones de la agrupación británica. La cita es todos los jueves, sábados y domingos a las 7:00 p.m. Tarifa: adultos $11.200, estudiantes $9.850, adulto mayor y personas con discapacidad $5.600.
Festival Domo Lleno, una experiencia audiovisual y experimental en el Planetario
En 2019 el Planetario de Bogotá está de celebración, ya son 50 años mirando al cielo y por ello, el máximo escenario astronómico del país, pondrá a disposición del público uno de los domos más grandes de América Latina. Desde el 11 hasta el 14 de diciembre, se realizará la tercera edición del Festival Domo lleno, un lugar de encuentro para realizadores y espectadores del video experimental en formato fulldome en Colombia. Entrada libre hasta completar aforo.
Evento: ¡De Polonia a Marte! con la participación del Sr. Łukasz Wilczyński, Presidente de la Fundación Espacial Europea en Polonia.
Descripción: El evento tendrá la presentación de un video documental sobre el Centro de Investigaciones Cósmicas de la Academia Polaca de Ciencias. Original en polaco con subtítulos en español.
Exposición permanente de rovers Colombianos
Descripción: Exposición de 2 rovers de los equipos colombianos que han participado en el European Rover Challenge en Polonia
Fecha: 23, 24 y 26 de noviembre
Hora: De 10:00am a 5:00pm
Lugar: Nicho Central
Público sugerido: familiar
Tarifa: entrada libre hasta completar aforo
Aforo: 20 personas
Visita Comentada exposición América, Mito, Magia y Leyenda
Descripción: En el marco del mes de la Astronomía y la interculturalidad se realizarán visitas comentadas empleando como telón de fondo la obra del maestro Alfredo Vivero: América, magia, mito y leyenda.
Fecha: A partir del 9 de noviembre y hasta el 24 de noviembre, sábados, domingos y festivos excepto el 11 de noviembre
Lugar: Hall segundo piso
Hora: 4:15pm
Duración: 45 minutos
Aforo: 20 personas
EXPOSICIÓN AMÉRICA, MITO, MAGIA Y LEYENDA
Alfredo Vivero pintor, escultor y escritor nació en 1951 en Corozal, Colombia, nos muestra con su obra que detrás del indígena se refleja de manera simultánea, como un caleidoscopio, el esplendor de una tierra, para muchos desconocida, y prodigio de culturas que perviven en la tradición de los orfebres, alfareros y en la talla de las piedras. Este més, después de 30 años de realizar su primera exposición, se repite en el Planetario de Bogotá el encuentro con esos otros a través de formas de comunicar asociadas al arte y los conocimientos culturales.
LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS Y EL CHIQUITORTAZO
Fecha: 23 de noviembre
Como cada año desde el 2016 el Planetario de Bogotá participará en esta nueva edición de este afamado evento internacional. En esta ocasión el encuentro será en la media torta de Bogotá. Allí desde las 3:00pm hasta las 8:00pm disfrutarás de los siguientes eventos:
Domo Portátil
Disfrutá de películas y charlas sobre el Sistema Solar en nuestro Domo inflable.
Público: familiar
Duración: 45 minutos
Aforo: 35 personas.
DIA INTERNACIONAL DE LOS CENTROS Y MUSEOS DE CIENCIA
Fecha: 9 de noviembre
Rutas en el museo del espacio.
Actividad: Astronomía sin luz y Astronomía sin palabras
PLANETARIO TE VISITA - LOCALIDAD RAFAEL URIBE
Localidad: Rafael Uribe
Lugar: Parque Bosque San Carlos
Dirección: Cra 13 con calle 31A Sur
Fecha: 24 de noviembre
Hora: de 10:00 am a 4:00 pm
Actividades:
Domo Portátil: Proyecciones y charlas astronómicas donde se simula el cielo desde diferentes lugares de la Tierra, así mismo se pueden observar las constelaciones y las principales estrellas que las forman.