Galileo Galilei “Y Sin Embargo Se Mueve”

Esta es una experiencia en vivo de teatro ciencia, que aborda algunos de los descubrimientos más impresionantes que hizo el astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano en el siglo XVII. Algunos de sus hallazgos fueron los anillos de Saturno, las Lunas de Júpiter, y las fases de Venus, entre otros.

Del 1 de Diciembre al 18 de Enero

Fecha: martes, jueves y sábados excepto el 14, el 24 y el 31 de diciembre.

Hora: 2:00 pm y 3:45pm

Duración: 20 minutos.

VACACIONES ASTRONÓMICAS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 7 AÑOS

Descripción: Las Vacaciones Astronómicas para los niños y las niñas de 4 a 7 años es una excelente oportunidad para acercarlos a la ciencia a través de diferentes experiencias relacionadas con las temáticas de la Tierra, El cielo y La exploraciòn Espacial. Las preguntas y la curiosidad seràn fundamentales en esta aventura en el Planetario de Bogotà, en donde por medio de diversas experiencias pasaremos una semana inolvidable.

¡No te lo puedes perder!

Fecha: 10 al 13 de diciembre. Hora 8:30 am. a 12:30pm.

VACACIONES ASTRONÓMICAS PARA JÓVENES Y ADULTOS

Descripción: Durante esta semana, los participantes podrán acercarse al mundo de los equipos de observación astronómica. En esta ocasión aprenderemos a usar telescopios, binoculares, cámaras planetarias y demás elementos que un buen astrónomo tiene normalmente a su alcance para apreciar el universo. ¡Anímate a conocer con nosotros las maravillas que encierran estos interesantes objetos!

Fecha: 10 al 13 de diciembre

Hora: 1:30 am a 5:30pm 

Lugar: Sala infantil

VACACIONES ASTRONÓMICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS

Descripción: Durante esta semana, los participantes podrán acercarse al mundo de los robots y la exploración espacial. En este caso los niños y niñas podrán aprender sobre los usos que tienen los robots exploradores en el estudio de los cuerpos del sistema solar; además podrán ensamblar y poner en marcha uno. ¡Anímate a conocer con nosotros las maravillas que encierran estos interesantes objetos!

VACACIONES ASTRONÓMICAS ASTROBEBÉS

Descripción: Los niñas y niñas de 0 a 3 años exploran su entorno por medio de los sentidos, por lo tanto, la manipulación de elementos, la literatura y la música, entre otros son elementos que están presentes en este vacacional. Padres, madres y cuidadores acompañarán a sus bebés a jugar, cantar y explorar el mundo y el Universo, además de disfrutar de esta maravillosa etapa de aprendizaje.

Fecha: 3 al 6 de diciembre. Hora 9 am. a 11 am.

Lugar: Sala múltiple

Cupo máximo: 10 bebés con una acompañante

CONFERENCIA ACDA:James Peebles: Un Nobel a la búsqueda de las huellas del Big Bang

Descripción: Durante esta sesión presentaremos las principales contribuciones de James Peebles al estudio del universo temprano y el hallazgo más importante de la era de nucleosíntesis y radiación: el fondo de microondas cósmico (CMB), el primer estallido de luz en el Universo. Discutiremos la importancia histórica del CMB en la cosmología moderna y los nuevos retos y posibilidades en cosmología que esta importante prueba proporciona y el papel desempeñado por el profesor Peebles en el campo.

CONFERENCIAS ACDA: Celebrando los cincuenta años de APOLLO XII

Descripción: Faltando menos de cinco meses para el final de la década de 1960, Saturno V / Apollo XII, posaba en su plataforma de lanzamiento, a unos kilómetros de su hermana mayor “Apollo XI”, dispuesta a volar en septiembre; si esta última no hubiera alcanzado el objetivo de poner a seres humanos en la superficie lunar el 20 de julio.

Naveguemos por el cielo (observación por telescopio y charla)

Descripción: Observación a simple vista y con los telescopios del Planetario.  

Fecha: 4, 5, 6, 7 y 11 de diciembre 

Hora: 6:30 pm a 8:30 pm (Ingreso permitido a esta actividad hasta las 8:00 pm)

Nota: actividad sujeta a las condiciones climáticas.

Lugar: terraza

Duración: 2 horas.

Público sugerido: familiar.

Tarifa: entrada libre hasta completar aforo

FRANJA FAMILIAR: UNIVERSO SONORO

Descripción:  ¿Cómo suenan los planetas, las estrellas o los satélites naturales? Te invitamos a esta experiencia sonora que nos ayudará a entender diferentes aspectos relacionados con el sonido, las dificultades que existen para su propagación en el espacio y cómo mediante diferentes técnicas e interpretaciones se ha buscado darles un sonido a diferentes cuerpos celestes.

Del 1 de Diciembre al 18 de Enero

Fecha: lunes a domingo y festivos, excepto el 14, 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Páginas