El Planetario de Bogotá recorrió este parque arqueológico con su podcast Un universo de historias.
Planetario Nocturno
Enero es un mes extraordinario para observar a simple vista, y con la ayuda de telescopios, algunos objetos celestes que son maravillosos y encierran historias asombrosas. Por tal motivo, en el Planetario Nocturno de enero se realizará una charla entre divulgadores en donde se le contará a los asistentes virtuales cómo pueden ubicarse en el cielo para encontrar objetos tan representativos como la nebulosa de Orión o las Pléyades. También se darán algunos tips históricos interesantes relacionados con estos y otros objetos.
Las Pléyades
Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto, hermoso de contemplar a simple vista en condiciones favorables -cielos muy limpios y ausencia de Luna. Este cúmulo que en la antigüedad era también llamado las Siete Hermanas, está formado por estrellas muy jóvenes con edades ligeramente superiores a los 100 millones de años, un periodo breve de vida comparado con los 4600 millones de años del Sol, y que están inmersas en una tenue nube de gases y polvo.
Conozca los eventos astronómicos del 2021 en una charla en vivo
Este sábado 9 de enero se estará hablando sobre los fenómenos más importantes del año en una charla en vivo.
Adiós 2020, hola 2021
Este sábado 9 de enero a las 6:00 p.m., el Planetario de Bogotá le da inicio a este 2021 con una charla en vivo sobre las efemérides y los eventos astronómicos más importantes del año. Con este evento, el cual será transmitido por Facebook Live y Youtube, se hará un recorrido rápido por los fenómenos claves del 2020, y se introducirán aquellos que podremos observar y presenciar este año.
Nebulosa de Orión
Desde la antigüedad de la especie humana y teniendo los cielos más despejados, libres de luz contaminante y puros en contemplación, la nebulosa de Orión ha despertado toda clase de mitos, historias e intentos de explicación. Catalogado como Messier 42, esta nebulosa es una genuina cuna de estrellas, el origen cósmico de un par de miles de estrellas jóvenes, infantes en escalas astronómicas que no sobrepasan los 100 millones de años de vida.
Observatorio Solar Muisca de Saquenzipa
El próximo sábado 16 de enero el Planetario de Bogotá realizará una nueva emisión del podcast Un universo de historias en la plataforma Idartes se muda a tu casa y CKWEB.
¿Un pesebre y un árbol de Navidad en el cosmos?
Cuando se observa al cielo es fácil identificar a simple vista algunas estrellas, constelaciones e incluso algunos planetas. Sin embargo, en la bóveda celeste existen millones de objetos diferentes y la mayoría de estos cuerpos requieren de potentes telescopios para ser observados debido a su enorme distancia con respecto de la Tierra.
La Luna, influjo, arte y pensamiento
(...) pero sí miro hacia la Luna reflexivamente cuando camino por la calle o me asomo por la ventana. En mi caso, la sentimentalidad radica en la intimidad que me permito con la Luna, como si siempre pudiera o debiera saludarla.
Joachim Kalka
Diciembre, un mes cultural para el Planetario de Bogotá
Para esta temporada de fin de año, el escenario fue sede de una serie de actividades que ayudaron a revivir la cultura en la ciudad.