El Planetario de Bogotá un escenario lleno de historia
Eran los años 60 cuando las misiones Apolo a la Luna impulsaron en todo el mundo un renovado interés por la astronomía y las ciencias del espacio, fue para ese entonces, exactamente el 22 de diciembre de 1969 cuando se inauguró este equipamiento cultural y de divulgación científica para los bogotanos, una idea materializada por el alcalde de la ciudad en aquella época, Virgilio Barco Vargas.
Festival de Astronomía Digital Colombia
Este jueves 7 de mayo se celebra por primera vez el Festival de Astronomía Digital, gracias una propuesta dinamizada por la Oficina Para la Divulgación de la Astronomía en Colombia OAO – IAU, el Planetario de Bogotá y organizaciones aliadas.
Celeste, un proyecto para ver los cielos de España y Colombia
Desde el 7 de mayo todos podrán admirar y descargar Celeste en su computador o celular.
¿Quién es el nuevo coordinador del Planetario de Bogotá?
Él es Carlos Augusto Molina, un hombre de 40 años, sencillo, y como se diría coloquialmente, buena gente. Pero en su sencillez alberga su enorme conocimiento y una sabiduría universal en ciencias, educación y astronomía.
Carlos es un paisa oriundo de Santa Rosa de Osos, un municipio localizado en la subregión norte del departamento de Antioquia que cuenta con 35.650 habitantes. Viene de una familia tradicional conformada por su madre, ama de casa, su padre comerciante y finquero y un único hermano psicólogo. Hoy es padre de un pequeño de 5 años.
Esta es la programación virtual del Planetario de Bogotá
En el marco de la estrategia Idartes se muda a tu casa, el Planetario de Bogotá llega con una nueva parrilla de contenidos
Semana tras semana, todos los internautas podrán encontrar en las redes sociales del Planetario una programación exclusiva que los acercará más al mundo de la astronomía con temas de interés para toda la familia.
Hay un planeta donde llueve hierro
¿Te imaginas un planeta donde todas las noches llueva hierro? ¡Pues sí, existe! Este exoplaneta es conocido por los astrónomos como WASP 76b
Temporada de shows láser en el Planetario de Bogotá
Estrellas de la música llegan a iluminar el domo del Planetario de Bogotá, en donde también convergen la tecnología y las nuevas formar de comunicar. A partir del 1 de febrero Gorillaz, Metallica, Michael Jackson y otros astros del rock estarán deleitando al público capitalino con sus más importantes éxitos, acompañados de un espectáculo de luces láser que transportan a vivir las letras y sonidos e invitan a cantar, aplaudir y hasta bailar.
A continuación, relacionamos las distintas funciones:
Observemos el cielo y conozcamos más del Universo
Curso de astronomía observacional y taller de telescopios en el Planetario de Bogotá